Merkel enfrenta fuertes críticas de su partido y baja popularidad en Alemania

<P>Cuatro líderes regionales de la Democracia Cristiana (CDU) reprocharon a Merkel el bajo porcentaje obtenido por el partido en las parlamentarias de septiembre. Esto se suma al alto descontento que genera su gestión, que podría aumentar luego de que su ministro de Finanzas reconociera que no podrán recortar los impuestos durante este año.</P>




A tres meses de haber asumido su segundo mandato, la canciller alemana Angela Merkel vive uno de los peores momentos desde que se trasformó en la jefa de gobierno de Alemania. Además de la baja en su popularidad -los últimos sondeos sitúan en un 67% el descontento por su labor, la más alta desde que es canciller- ayer recibió las primeras críticas por su conducción considerada "demasiado presidencialista".

Paradójicamente, estos reproches no provinieron desde la oposición socialdemócrata, sino desde las filas del propio partido de Merkel: La Democracia Cristiana (CDU). Cuatro líderes regionales de la colectividad firmaron un artículo publicado en el periódico dominical Frankfurter Allgemeine, donde se le achaca a Merkel la baja votación obtenida por el partido en los comicios de septiembre pasado, un exiguo 33,8%, el porcentaje más bajo desde 1949. Sin embargo, esta adhesión fue suficiente para mantener el control de la Bundestag y de gobernar en alianza con el Partido Liberal (FDP), sin necesidad de hacer un pacto con los socialdemócratas.

"El estilo presidencialista de la canciller le deparó altas cotas de popularidad, pero poca identificación a nivel de partido político", señala el documento rubricado por los jefes parlamentarios de la CDU en Hesse, Sajonia y Turingia, además de la vicejefa de la bancada democristiana de Brandeburgo. El artículo dice, además, que el triunfo obtenido fue debido a la "suerte" y no por el resultado de una estrategia electoral. La presidencia de la CDU se reunirá el próximo jueves para analizar las consecuencias de los resultados de los comicios de septiembre pasado, por lo que se espera que las críticas de los barones regionales sean reiteradas.

Aunque la vicepresidenta de la colectividad, y ministra de Educación y Ciencia, Annette Schavan, rechazó la acusación, argumentando que el estilo de Merkel ayudará al CDU ha mantener el poder durante varios períodos, en los tres meses que lleva el segundo gobierno Merkel ya tuvo varios desencuentros con sus socios del FDP por la polémica generada tras el bombardeo que causó la muerte de varios civiles en Afganistán y el recorte de impuestos prometidos durante la campaña. Por esto, varias editoriales de medios alemanes han criticado la tendencia de Merkel de eludir las posiciones firmes ante los problemas que se le presentan.

Sin ir más lejos, el ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schäuble, reconoció ayer que el programa de recorte fiscal que deberá aplicar el gobierno el próximo año, debido al alto endeudamiento público, puede retrasar la posibilidad de reducir los impuestos. "Todos deben saber que se puede dar un impulso al crecimiento reduciendo los impuestos, pero para eso debemos ahorrar correspondientemente", comentó Schäuble.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.