México captura a Joaquín "El Chapo" Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo

<P>El capo mexicano, líder del cartel de Sinaloa, estuvo prófugo durante 13 años. Fue arrestado en la ciudad de Mazatlán.</P>




Tanto su fuga de una prisión de máxima seguridad (que la habría hecho dentro de un carro de lavandería) en 2001 como los narcocorridos que hablan de sus "hazañas" alimentaban la leyenda de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, quien por más de una década ostentó el título de ser el narcotraficante mexicano más poderoso y más buscado del mundo. El líder del cartel de Sinaloa, de 56 años, fue detenido la madrugada del sábado, en un operativo conjunto entre autoridades mexicanas y estadounidenses, en la ciudad de Mazatlán, al noroeste de México, algo que fue confirmado por el propio Presidente Enrique Peña Nieto en Twitter.

El operativo de captura, llevado a cabo por agentes de la Secretaría de Marina, fue un proceso de varios días, que finalizó a las 6.40 horas del sábado con el arresto de "El Chapo", según indicó el procurador general de México, Jesús Murillo Karam, quien calificó la operación como "impecable" y "sin disparar un tiro".

"Entre el 13 y el 17 de febrero fueron localizados algunos domicilios en los que acostumbraba estar (Guzmán) y algunos de ellos -lo que dificultó el operativo- estaban conectados por túneles con siete casas, que estaban conectadas a la vez con túneles del drenaje", detalló Murillo. El líder del cartel de Sinaloa, quien ayer vestía jeans y camisa, fue trasladado al penal de alta seguridad de El Altiplano.

La detención de "El Chapo" es la más importante que se ha llevado a cabo contra un narcotraficante desde que Peña Nieto llegó al poder, en 2012. "La captura hoy (ayer) de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera es un logro emblemático, y una victoria para los ciudadanos tanto de México como de Estados Unidos", indicó ayer el secretario de Justicia norteamericano, Eric Holder.

Los 13 años que pasaron desde la fuga de "El Chapo" -apodo que viene de "chaparro", por su baja estatura- de una cárcel de alta seguridad en Jalisco, en 2001, y en los que la policía no pudo capturarlo pese a una recompensa de US$ 7 millones por su cabeza, ayudaron a acrecentar su mito. "De estatura no es muy grande/ pero muy grande es su poder/ ni las balas ni las rejas/ lo han podido detener", dice la letra de la canción El Chapo, del grupo Los Titanes de Durango.

Guzmán -nacido en 1957, en Sinaloa- se involucró en el narcotráfico gracias a la figura de Miguel Angel Félix Gallardo, conocido como "El Padrino" y líder del cartel de Guadalajara, quien lo habría reclutado en la década de los 80, según informes de la fiscalía general. Luego del encarcelamiento de "El Padrino" en 1989, Guzmán aprovechó sus conocimientos del negocio para fundar el cartel de Sinaloa junto a Héctor Jesús Palma Salazar, "El Güero Palma".

En 1993, Guzmán fue detenido en Guatemala y, luego de su espectacular fuga en 2001, su nombre comenzó a acaparar titulares en la prensa mundial. De hecho, la revista Forbes lo situó en el listado de las personas más ricas y poderosas del mundo, gracias a una fortuna estimada en US$ 1.153 millones, construida en un imperio cuyos tentáculos se extienden por gran parte de Latinoamérica.

Una vida llena de rumores e historias es la que se ha construido en torno a Joaquín Guzmán Loera. Así, se cuenta que cada vez que acudía a cenar a restaurantes, su personal les quitaba a todos los comensales sus celulares y pagaba sus cuentas. Además, habría organizado en 2007 una fastuosa boda pública en el poblado de Angosturas, en la cual contrajo matrimonio con su tercera esposa, una joven que en ese entonces tenía 18 años.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.