MF Global quiebra y se convierte en primera víctima de la crisis europea
<P>La firma había comprado bonos soberanos en el Viejo Continente por US$ 6.300 millones. </P>
Una exposición de US$ 6.300 millones en bonos soberanos europeos, centro de la crisis de deuda que arrecia en la eurozona, terminó por sellar el destino de la firma de inversión MF Global, cuyo CEO es el ex gobernador del estado de Nueva Jersey y ex CEO de Goldman Sachs Jon Corzine.
La compañía se sometió ayer al Capítulo 11 de la Ley de Protección de Quiebra, para esquivar un descalabro mayor. Sus principales acreedores son el banco estadounidense JP Morgan, que reclama unos US$ 1.200 millones por bonos de terceros, seguido del alemán Deutsche Bank, con acreencias por US$ 690 millones.
Durante el fin de semana, MF Global trató de venderse a la firma de inversiones Interactive Brokers Group, aunque no tuvo éxito, según el New York Times.
El amargo destino de la compañía era claro desde la semana pasada, cuando las agencias calificadoras habían reducido su nota a categoría basura, debido a la alta exposición a la crisis de deuda soberana que había asumido.
Ayer por la mañana, el colapso vino cuando sus acciones fueron suspendidas en la Bolsa, luego de que la Fed de Nueva York informara que había dejado de trabajar con la compañía.
MF Global compró a fines del año pasado deuda de corto plazo europea. Según información de prensa, adquirió deuda española por US$ 1.111 millones y de Italia, por US$ 3.213 millones.
MF Global debía unos US$ 39.700 millones y tenía activos por unos US$ 41.100 millones, según consta en los documentos presentados ante el Tribunal de Bancarrotas de Manhattan, que se encargará del caso. Esta sería la octava quiebra financiera más grande en la historia de Estados Unidos.
También se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas su subsidiaria MF Global Finance USA, cuyos activos alcanzan a US$ 500 millones y su deuda, bordea los US$ 50 millones.
La firma tiene su origen en una compañía azucarera inglesa creada en el siglo XVIII y tiene un valor bursátil de US$ 41.000 millones. Desde comienzos de año sus títulos se han devaluado 85,65%. Emplea a unas 3.000 personas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.