Microscopio de luz logra extraer 99% de tumores cerebrales
<P>Científicos de la U. de Navarra lograron la mayor cantidad de pacientes con extirpación de tumores cerebrales conocida hasta ahora.</P>
Una de las mayores dificultades en una operación de tumor cerebral es identificar el borde de la célula cancerosa, la zona que toca el tejido cerebral que se infiltra, confundiendo a los especialistas. El equilibrio entre la supervivencia y la calidad de vida del paciente lleva, en muchos casos, a extracciones incompletas de estos tumores.
Pero en España hay experiencias positivas que contar. El microscopio de fluorescencia ha conseguido una extirpación media del 99% del volumen tumoral de todos los glioblastomas operados, uno de los tumores más complejos de extirpar y encontrado en el 83% de los casos de una serie de 36 pacientes intervenidos y estudiados por especialistas de la Clínica de la U. de Navarra, en España.
El microscopio, en el fondo, permite ver el cáncer. Seis horas antes de la operación el paciente toma 20 mg. de ácido 5-aminolevulínico, que en una hora ya está en toda la sangre. A la cuarta hora se anestesia al paciente y se hace la apertura hasta llegar al cáncer. El microscopio de fluorescencia y el ácido harán que las células cancerosas, de rápida reproducción, se vean de color rosado durante la operación. La distinción de color en el tumor permitirá una extracción más eficiente.
Los resultados del estudio de efectividad del tratamiento fueron publicados recientemente en el Jornal de Neuro-Oncología y consiste en la serie de pacientes diagnosticados de glioblastoma con mayor volumen medio de extirpación, publicada en la literatura científica mundial.
Según explica el doctor Ricardo Díez Valle, autor principal del artículo, en un comunicado de la U. de Navarra, "el glioblastoma es un tumor que, desgraciadamente, no se cura sólo mediante la cirugía, pero su extirpación completa es el primer paso para que el tratamiento con quimioterapia y radioterapia sea más eficaz y se tolere mejor". Según experiencia clínica, "los pacientes con extirpaciones completas son los que presentan menos complicaciones en la radioterapia", advierte el especialista.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.