Microsoft desarrolla la primera pantalla táctil con relieves y texturas

<P>La pantalla cambiará de forma para que el usuario sienta los botones como si fuera un teclado real. </P>




En la década del 80 nacieron las primeras pantallas táctiles para computadores personales. Eso sí, de táctiles no tenían nada. Una serie de sensores infrarrojos por los contornos de la pantalla detectaban el movimiento de los dedos del usuario.

Hoy, con la llegada masiva de tablets como iPad y smartphones como BlackBerry, esta tecnología se ha consolidado y perfeccionado. Sin embargo, aún les falta para brindar una sensación "real". Miles de usuarios siguen optando por equipos con teclados físicos por la precisión que otorgan al escribir, ya que, para muchos, es imposible escribir en una pantalla touch sin mirar.

Justamente Microsoft Research, la división de innovaciones de este gigante tecnológico, está apuntando en esa dirección. Es que este 25 de noviembre, Microsoft patentó una pantalla táctil de "plástico con memoria". Es decir, una pantalla táctil que cambia de forma para que el usuario pueda sentir volumen o texturas en la superficie como iconos, ventanas o, incluso, los botones de un teclado físico.

¿Cómo? La propuesta de la compañía creada por Bill Gates es simple: una capa de polímero especial (plástico) se coloca por encima de una pantalla táctil normal. Las células que conforman esta capa extra tienen la misma dimensión que los pixeles que están en la pantalla.

Cada vez que son expuestos a una longitud de onda de luz ultravioleta, estos pequeños puntos se deforman del mismo tamaño del objeto que se proyecta en la pantalla, por ejemplo, un botón. La capa se contrae o relaja en milésimas de segundos, creando la sensación de textura. Es por esa razón que también a este tipo de compuestos se le llama "material inteligente", ya que reacciona ante estímulos externos. "Golpes bien definidos en una pantalla táctil es el Santo Grial para escribir en dispositivos táctiles. Esto va a permitir mecanografiar al tacto y mucho más rápido que en las pantallas táctiles actuales", explicó Patrick Baudisch, uno de los desarrolladores que participó en la fase inicial del proyecto, al portal The New Scientist.

¿Para qué dispositivos sería ideal? Por supuesto que tablets o pantallas LCD -como se ha especulado- similares al tamaño de Surface de Microsoft: una pantalla táctil de gran tamaño, que incluso puede reconocer objetos al posarlos en su superficie. "Si aparte se pudiera usar en teclados más pequeños, se daría una auténtica revolución en los computadores portátiles y en la telefonía móvil, que ya no requeriría de más teclados", concluyó Baudisch.

Otras alternativas

Actualmente, ya existe tecnología para imitar este efecto. De hecho, Nokia desarrolló una versión de su teléfono N900 donde se puede sentir la textura de los iconos en la pantalla.

¿Cómo? A través de una técnica conocida desde la década del ciencuenta llamada electrovibración, la cual utiliza diferentes voltajes en la superficie del teléfono, para crear la ilusión de texturas diferentes al tocar o rozar una pantalla táctil.

A mayor frecuencia eléctrica en un determinado punto, más suave se sentirá sobre una pantalla. Por lo que Nokia no descarta que se pueda utilizar para darles textura a fotografías. Sin embargo, en las pruebas la sensación no siempre es la misma.

No son los únicos con esta tecnología. Disney Research también está desarrollando una tecnología muy parecida y la compañía finlandesa Senseg tiene una serie de pruebas en diferentes smartphones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.