Microsoft lanza sistema para que niños creen y diseñen videojuegos
<P>Desde esta semana es posible descargar gratis Kodu Game Lab, con el que Microsoft busca dar un perfil educativo a los videojuegos.</P>
Quienes llevan más de algún tiempo en el mundo de la computación quizás recuerden a LOGO, un programa de la era pre-Windows en que a través de una serie de comandos se podía mover una tortuga para realizar dibujos y animaciones.
El sistema fue diseñado para educar a niños y jóvenes interesados en manejar un computador, pero también para que éstos tuvieran sus primeros acercamientos a la programación y entendieran cómo funcionan los computadores.
Décadas más tarde, un programa similar en espíritu, pero con una apariencia totalmente renovada, llega para una generación que ya no se contenta sólo con hacer dibujos, sino que aspira a hacer cosas más complejas, como su propio videojuego.
Modelo simplificado
Kodu Game Lab es un proyecto desarrollado por FUSE, un estudio dentro de Microsoft que realiza experimentos que terminan en iniciativas no comerciales, pero innovadoras.
Kodu partió como un proyecto en 2009, cuando fue lanzado como un juego descargable para la consola Xbox 360. La premisa era sencilla: más que un juego, se trataba de una herramienta simplificada para poder crear cualquier tipo de diversión digital.
El título, diseñado para niños de nueve años en adelante, permite crear desde los personajes hasta los niveles y las condiciones que hay que cumplir para que se gane o se anoten puntos. Una de las gracias del sistema es que todas las funciones como "seguir", "avanzar", "ir a", "lento", "rápido", entre otras, están predeterminadas en pestañas grandes y de fácil acceso. Esto, porque el sistema fue diseñado para poder operarse con un simple control de consola.
Pero esta semana, Microsoft decidió lanzar la versión final de Kodu Game Lab para PC, la cual incorpora varias ventajas por sobre su par de consola.
En primer lugar, es gratuita y puede descargarse desde cualquier computador con Windows en fuse.microsoft.com/kodu/. Además de eso, incluye la nueva opción de "Comunidad", la que permite descargar niveles creados por otros niños desde el servidor al PC e incluso poder editar sobre esos niveles descargados. También se puede votar a favor de un nivel creado, o en contra, en caso de tener contenido ofensivo.
La versión también incorpora modificaciones para poder ser usado en una sala de clases, como la posibilidad de instalarlo sólo en un computador central, pero dando acceso al programa desde otros computadores, manteniendo los avances de manera individual.
Con este paso, Microsoft decide darle por fin un rol más educativo a su sistema. De hecho, una de las iniciativas con las que busca promover este lanzamiento es con la "Kodu Cup", una competencia que partirá en EE.UU. y que premiará al mejor juego creado por un niño con US$ 5 mil dólares y otros cinco mil para su colegio. El proyecto está disponible por ahora sólo en inglés, aunque el próximo idioma en agregarse será el español.
Consolas educativas
Kodu no es la única herramienta que está siendo usada para crear nociones de programación. Para la consola PS3, el juego Little Big Planet 2 contará con una actualización en el mes de mayo llamada "The Teacher Pack", en el cual se incorporarán herramientas creativas y también nuevas etapas con contenido educativo, como historia y matemáticas.
Otro juego usado en el extranjero es WarioWare D.I.Y. para Nintendo DS, donde el jugador hace desde los gráficos hasta la música de sus creaciones.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.