Microsoft logra acuerdo con el mayor buscador de China para competir con Google

<P>Baidu utilizará resultados de Bing, el buscador de Microsoft para las personas del país asiático que deseen realizar búsquedas en inglés.</P>




Con más de 450 millones de usuarios activos, China es uno de los mercados digitales más importantes de internet. Su posición es inmejorable, ya que con un 30% de penetración de esta tecnología, aun tiene mucho espacio por crecer.

Un crecimiento asociado, eso sí, a un gran costo: el sistema político de aquel país obliga a las empresas extranjeras -sobre todo en internet- que regulen los contenidos a los que los internautas chinos pueden acceder. Regulaciones que han causado quiebres entre empresas como Google y el gobierno.

Esta situación es la que Microsoft y su buscador Bing quisieron aprovechar, ya que ayer el gigante informático logró un acuerdo que logrará posicionar a la compañía en un mercado que Google está dando por perdido.

En otro idioma

El acuerdo entre Baidu y Microsoft es el siguiente: cada vez que un usuario chino realice una búsqueda con un término en inglés a través de Baidu, los resultados que aparecerán serán entregados por Bing, el motor de búsquedas de Microsoft. Esto significa que Microsoft podrá obtener mayor tráfico para su sitio y, a la vez, ganar parte de la torta del avisaje.

El acuerdo con Baidu es importante, además, porque este buscador representa más del 70% de las búsquedas que se hacen en China, mientras que Google posee sólo el 20%, una situación completamente opuesta a la que ocurre en el resto del mundo, donde hay mediciones que otorgan, a nivel mundial, más del 90% de las búsquedas a Google.

Según la compañía asiática, el acuerdo se debe a que sus usuarios están haciendo cada vez más búsquedas en inglés, pero que su sistema no está realizando tan buenos resultados como esperaban, por lo que buscaron un partner que trabajara diariamente con resultados en idiomas extranjeros.

De hecho, los analistas señalan que la mayoría de los usuarios chinos que usan Google lo hacen para hacer búsquedas en inglés por su disconformidad por lo entregado por Baidu. Con este acuerdo, la compañía pretende recuperar ese público perdido, pero también tratar de hundir más a Google, quienes ya se encuentran en una relación complicada con la autoridad de China.

Búsqueda con censura

En enero del año pasado, Google anunció que su versión china ya no mostraría resultados censurados como lo pide la norma estatal de ese país, que impide el acceso a ciertos sitios o a contenidos como pornografía o ciertos asuntos políticos.

Esto, supuestamente en represalia a unos ataques cibernéticos realizados a los servidores de la empresa norteamericana, precisamente desde aquel país. El gobierno chino, entonces, impidió el acceso al portal de Google China y el buscador redireccionó a la versión de Taiwán.

¿Pero por qué Google no se ha ido de China? Las oficinas de la compañía siguen funcionando con más de 500 personas dentro del staff. La razón es el creciente mercado del avisaje web. Su rival, Baidu, logró ganancias de 1,2 mil millones de dólares sólo por concepto de avisaje en el año pasado, un 78% más de lo que hizo en el 2009, según apunta Reuters.

Y Microsoft lo sabe, por lo mismo, sus resultados estarán de acuerdo con todas las limitaciones impuestas por el gobierno chino, considerando que el año pasado, a nivel global, la compañía logró 1,9 mil millones de dólares en ventas de avisos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.