Miguel Bosé "Me lancé como una fiera en este disco"

<P>Tras una extensa celebración por los 30 años de carrera, el español reaparece con Cardio, un álbum pop con que acaba de romper los cinco años que pasaron desde su anterior entrega de canciones originales. "Tenía mucha urgencia, llevaba cinco años sin componer", dice desde Madrid. </P>




Era una fiesta interminable. Los 30 años de carrera con un disco de éxitos grabado con amigos y una rentable gira, tenían a Miguel Bosé arriba de un carro muy difícil de parar. Dos años de viajar mucho y dormir poco. "No sé si vuelva a encontrar esa sensación tan positiva en mi vida; tenía muchísimo que agradecer a muchísima gente. Terminado el último concierto, me di tiempo para recuperar mi reloj biológico", dice por teléfono desde un hotel de Madrid, recordando el torbellino que levantó Papito (2007), el álbum de "grandes éxitos" que lo tuvo ocupado hasta mediados del año pasado.

Es mediodía y Miguel Bosé tiene sueño. Aunque bosteza cada dos minutos, a ratos se escucha animado, como cuando recuerda las ganas que acumulaba de dar con nuevas canciones. Porque sumando y restando, desde Velvetina (2005) que no mostraba material fresco. "Tenía mucha urgencia, llevaba cinco años sin componer material nuevo. Entonces tenía unas ganas enormes. Cuando tuve el tiempo, me lancé como una fiera con el disco", dice sobre el trabajo que compuso el año pasado en su casa de Madrid y que ahora acaba de salir en tiendas de habla hispana.

Cardio es el nombre del álbum de pop, con arreglos que a ratos se acercan al sonido de U2, y a ratos a la electrónica de Velvetina. ¿La inspiración? "Pues es muy variada, hay una canción que se llama ¿Hay? y apareció cuando estaba releyendo Cumbres borrascosas (Emily Brontë, 1847). El personaje de la canción está inspirado en el protagonista de la novela. También la dieta que mantenía mientras hacía el álbum ha dejado una herencia en Ayurvédico, que habla de una receta de cocina".

¿Hacia dónde va tu búsqueda en este álbum?

La investigación sobre sonidos sigue. Si revisas todos mis discos, tienen un 70% de electrónica incorporada. Ahora todos los meses salen aparatos nuevos, instrumentos nuevos, posibilidades de fabricar sonidos y personalizarlos hasta los límites más extremos. Me encanta jugar con eso. En el estudio es uno de los momentos que gozo en la vida, la búsqueda de los sonidos para que creen los paisajes y las temperaturas que tengo en la cabeza es apasionante.

¿Por qué Cardio?

Me gustó. Es el título de una canción. Me divertía mucho la palabra, la canción es muy divertida y retrata bien el espíritu del disco. Cardio significa corazón en griego clásico. Me gustaba el nombre, todo el arte del disco está planteado como si fuera una editorial de moda, pues me parece que era un estupendo título para una nueva revista.

La canción Júrame habla del polémico concierto Paz sin Fronteras en Cuba (septiembre de 2009). ¿Qué sensación te dejó esa experiencia?

Paz sin Fronteras fue muy doloroso, lo pasamos muy mal cuando lo estábamos produciendo. Tuvimos amenazas y ataques de todo tipo y la verdad es que el resultado valió la pena, después de haber peleado tanto por hacerlo, valió la pena. Imagínate, quedamos en el Guiness como el tercer concierto más masivo de la historia.

Música y política

Una gira con arranque fijada para fines de abril, es el plan más inmediato de un hombre que no ve otro futuro que no sea en la música. "Hace como 15 años que no hago nada en cine, no es mi profesión, no es mi lenguaje, lo mío es la música, ahí está mi manera de expresarme y traducirme. Pertenezco a la música y no pertenezco a nada más", dice antes de entrar en la contingencia chilena.

Y a pesar de su histórica cercanía a la Concertación, mira con optimismo el cambio de gobierno: "La alternancia es lo mejor que le puede pasar a una democracia. Si no pensaríamos que la política es un monopolio y eso lleva otro nombre. Me parece muy bien, así conoceréis como gobiernan los otros".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.