Miguel León sugiere... "Los tipos más listos del lugar"
<P>El decano de Economía y Negocios y de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae recomienda premiado libro sobre la caída de la empresa Enron.</P>
HAN pasado más de diez años desde que en diciembre de 2001, Enron, una empresa de enorme éxito y reconocimiento, innovadora y gestora del cambio mental en un mercado tan tradicional como el energético, pasó de ser la joya de los mercados de capitales a protagonizar la mayor quiebra de la historia de EEUU hasta Lehman Brothers. Quedaron con ello al descubierto no sólo las peores prácticas contables y de negocios de la historia, sino que, además, se dio paso a una de las mayores crisis en los mercados financieros.
Por eso, Miguel León, decano de las facultades de Economía y Negocios y de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, recomienda el libro The Smartest guys in the room: The Amazing Rise and Scandalous Fall of Enron (traducido como "Los tipos más listos del lugar: el impresionante auge y la escandalosa caída de Enron"), de la premiada Bethany McLean y Peter Elkind.
"Es un libro que, dado mi interés en el mundo de los negocios, me ha marcado. Gracias a su excelente narrativa, me permitió entrar en las mentes de los gestores del éxito empresarial de Enron, entre los que se cuentan caracteres como Ken Lay, Jeff Skilling y Andrew Fastow", dice.
McLean es la periodista de la revista Forbes que develó el escándalo y Elkind, un destacado contribuidor en la misma publicación.
El libro fue tan aplaudido desde su publicación en 2004, que al año siguiente se convirtió en un exitoso documental. "El relato muestra cómo dieron rienda suelta a sus innovadoras ideas para crecer y cómo, esas mismas ideas, ejecutadas de manera maliciosa y mal intencionada, pudieron provocar un daño casi irreparable en un mundo de negocios que muchas veces se maravilla con las historias de éxito, sin cuestionar dónde y cómo se gestaron", indica León.
Si bien el caso Enron es sólo uno más de los ya recurrentes escándalos del mercado de capitales mundial, dice, "la forma como aquí se describe un mundo de avaricia, competencia, malas prácticas y mala gestión -unido a decisiones erradas que hicieron perder miles de millones a la empresa y a sus accionistas-, nos obliga a estar atentos a las lecciones que tan nutridamente se desarrollan en el libro, a fin de ser enormemente diligentes en nuestro quehacer diario".
El libro abunda en detalles sobre la creativa y agresiva forma de tratar la contabilidad, la información al mercado y a sus stakeholders; la incompetencia de los auditores; los errores al decidir inversiones en economías emergentes; la obsesiva metodología para destruir el mercado energético de California y la competencia entre los ejecutivos para destronar al otro. "Todo esto, junto a una suave pero evidente crítica al statu quo político norteamericano, son algunas de las historias que cautivan, no sólo por la forma en la que están contadas, sino porque, aunque cueste creerlo, efectivamente ocurrieron", sostiene León.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.