Miguel Torres nombra a su hijo a cargo de su viña en Chile
A partir de enero de 2010, Miguel Torres Maczassek dirigirá la filial chilena de la tradicional viña de origen español.
La idea de la compañía es que Miguel Torres hijo potencie la venta de los vinos en los mercados internacionales y que, además, consolide la veta verde que su padre, Miguel Torres Riestra (en la foto), le está imprimiendo a sus viñedos tanto en España como en Chile.
Hasta el momento, Torres Maczassek se desempeña como gerente de marketing de la división española y se encuentra cursando un máster en Enología en la Universitat Rovira i Virgili en Tarragona, España. Antes de ingresar a la viña familiar, Torres hijo trabajó en la láctea Danone.
Otro de los proyectos que la viña Torres potenciará en Chile será el lanzamiento del primer vino de la compañía proveniente de la zona de Empedrados, ubicada cerca de Constitución, VII Región. En esa localidad, la viña cuenta con 360 hectáreas y desarrolla el cultivo de cepas como la garnacha, syrah y pinot noir. El proyecto, además, ha sido innovador, porque ahí han implementado la modalidad de cultivo de viñas en terrazas, lo que permite absorber o evacuar el exceso de agua y de esa manera no afectar la masa plantada.
Además, la viña chilena de Miguel Torres comenzó la instalación de paneles solares en la bodega en línea con el proyecto de reducción de emisiones contaminantes que iniciaron antes en la península Ibérica.
La compañía hispana fue la primera firma internacional en invertir en viñas chilenas. Lo hizo en 1979 y desde ese entonces su centro de operaciones ha estado en el valle de Curicó. Sumando esas tierras más las de Empedrados y las de Huertas del Valle (Linares), la compañía cuenta con cerca de 1.000 hectáreas en el país.
La división chilena de la compañía factura al año cerca de US$ 13 millones y produce 400 mil cajas. Sus vinos más reconocidos son Santa Digna, Cordillera, Tormenta y el vino ícono Conde de Superunda.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.