Mildred Pierce, Mad Men y Modern Family lideran nominaciones al Emmy
<P>La serie de HBO irá por 19 premios. <I>Mildred Pierce</I>, protagonizada por Kate Winslet lidera la categoría de miniseries y tiene 21 opciones.</P>
Habían sido series aplaudidas por la crítica y respaldadas por el público, pero eso no significaba que los premios se cuadrarían con ellas, ya que lo más usual es que carguen la balanza hacia shows con años en pantalla y experiencia en la premiación. Eso hasta ahora.
Ayer se entregaron, en Los Angeles, las nominaciones para los próximos premios Emmy, que se realizarán el 18 de septiembre en el teatro Nokia de la misma ciudad, y a pesar de que la serie con más nominaciones es una vieja favorita (Mad men, con 19 opciones), en las categorías principales aparecieron muchos shows novatos, que con sólo una temporada al aire lograron convencer a los votantes y otros tantos que recién ahora fueron reconocidos, luego de años siendo ignorados.
Los dos nuevos programas con más nominaciones tienen algo en común: son de HBO. El primero es Boardwalk empire, que con la garantía de Martin Scorsese en la producción -y dirección del primer episodio- y Steve Buscemi en el papel principal, consiguió 18 menciones. Luego aparece la mayor apuesta de la señal en este 2011: Game of thrones, que se anotó 13 nominaciones.
Además de Scorsese y Buscemi, otros grandes nombres cinematográficos ayudaron a impulsar series nuevas, como Kathy Bates, que le dio su única nominación a Harry's law, show que debuta el lunes 18 en el canal Warner, o Sean Bean, que llevó el peso de la historia en casi toda la primera temporada de Game of thrones, aunque no obtuvo una nominación personal. Otras series debutantes que fueron reconocidas fueron The killing, Raising Hope y Mike & Molly, que compiten en categorías de actuación, donde también volvió el ex Friends Matt LeBlanc, tras siete años. Ahora fue reconocido por su trabajo en Episodes.
Los dos espacios novatos de HBO, además de tener a parte de su elenco nominado, entraron en la más importante categoría de la premiación; la de mejor serie dramática. Pero para ganarla tendrán que vencer a Mad men, la gran favorita y que ha ganado los últimos tres años. El show, que muestra las historias de un grupo de publicistas neoyorquinos de los años 60, sigue corriendo con ventaja y opta a muchos premios, pero varios de esos no son de las categorías principales. Ahí se destacan The good wife -con nominaciones a mejor serie dramática, mejor actriz dramática y cuatro en la categoría de actores secundarios- y Modern family, que tiene 17 nominaciones y a todo su elenco adulto postulando a alguna estatuilla.
La serie, que en Chile emiten Cityfamily y Fox, se ha consolidado como una de las más fuertes en comedia y, junto con The big bang theory, ha logrado frenar la racha de premios de 30 rock, que tiene 13 menciones.
En las series dramáticas, una que había sido favorita en años anteriores y que quedó fuera fue Breaking bad, que este año cambió su período de emisión en Estados Unidos (la cuarta temporada debuta este domingo), por lo que no alcanzó a estar entre las postulantes. El año pasado Lost, con su último ciclo, también estuvo presente en varias categorías. Ahora será Friday night lights -que en Chile aún no emite su último ciclo- la que intentará despedirse entre premios: postula a tres categorías principales.
Miniseries y películas
De todas formas con sus 19 nominaciones Mad men no es el espacio con más postulaciones. Ese título queda reservado para la miniserie Mildred Pierce, que opta a 21 estatuillas. Entre ellas, la de mejor miniserie o película y la de mejor actriz en una miniserie o película, categoría en la que compite Kate Winslet, quien tuvo el papel principal de una madre sobreprotectora que debe mantener a su familia en la depresión económica de los años 30. También tiene dos nominaciones a mejor actor secundario en una miniserie o película y tres más en el equivalente femenino de esa categoría.
Además de ésta, otras dos producciones de HBO -ambas películas- pelean el premio principal en esta categoría: Cinema verité, que recrea la historia real de una familia que en 1971 aceptó ser seguida por cámaras de televisión, y Too big to fail, crónica sobre la crisis económica de 2008. Ambas también tienen nominados en las categorías de actuación, incluyendo a Diane Lane y a Paul Giamatti y William Hurt, respectivamente.
La gran sorpresa en la categoría de miniseries y películas para la televisión corrió por parte de The Kennedys, ya que había recibido críticas mixtas y -luego de que History la desechara- terminó siendo emitida por un pequeño canal de cable en Estados Unidos.
La producción, que muestra el lado más polémico de la familia Kennedy compite en el premio principal y también en categorías de actuación, en la que aparece, por ejemplo, Greg Kinnear, quien interpreta a JFK. De todas formas ayer surgieron críticas por parte de algunos especialistas que consideraron que se debería haber nominado a Katie Holmes por su papel de Jackie Kennedy.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.