Miles de personas celebran una nueva fiesta cultural Tapati Rapa Nui
<P>Festividad se realiza desde mediados de los 70 y atrae a turistas de todo el mundo.</P>
Tapati Rapa Nui, la fiesta cultural más importante de Isla de Pascua, se renueva para empoderarse de nuevos lugares sagrados, en locaciones como Ahu Tongariki, Anakena y el centro ceremonial Tahai, sitios donde no se estaban realizando actividades de esta clebración. Así también, se revivirá parte de la historia del Tangata Manu u hombre pájaro.
Miles de personas se esperaban en el sector de Hanga Vare Vare, donde se encuentra el escenario principal de la actividad. La idea: apreciar la inauguración de la festividad que se realiza desde mediados de la década de los 70 y que cada año reúne a miles de turistas de todo el mundo que llegan a la ínsula, para disfrutar -en las dos semanas que dura la celebración- lo más tradicional de su pueblo.
No sólo para los turistas que llegan por primera vez a la ínsula, esta es una Tapati nueva, sino que también lo es para sus habitantes. A diferencia de los años anteriores, en que eran dos candidatas las que se disputaban ser la reina de la isla, compitiendo en arduas actividades, para las cuales la isla se separaba en dos clanes de apoyo a cada una de las competidoras, en esta versión de la Tapati 2013 se realizó un cambio significativo. Será un grupo de deportistas varones u Hopu Manu, en lengua Rapa Nui, quienes disputarán el cetro, recordando la historia del hombre pájaro, denominado Tangata Manu.
"Esta Tapati, al cumplir la etapa de 44 años, nos dimos cuenta que se fue desviando de su principios, que es una actividad donde tú sientes la pasión, la gente Rapa Nui principalmente, una vez en el año expresa con bailes, cantos, con sus historias, todo lo que es. Nos hemos dado cuenta que en estos últimos años, la juventud Rapa Nui se ha ido desviando de lo que era la Tapati, de eso me di cuenta cuando volví a la alcaldía", señala el edil de Isla de Pascua, Pedro Pablo Edmunds Paoa.
Agrega que para tomar la decisión del nuevo formato de la fiesta consultó con gente mayor de la isla, para estar al tanto de la opinión de ellos.
Fue ahí donde se decidió hacer un cambio y volver a las raíces del Tangata Manu. Competencia que efectuaban sus ancestros, en las que un representante de cada tribu competía para ser el líder durante un año.
"Hoy queremos replicarla en esta Tapati 2013, ese es el fondo, con miras a instalar nuevamente ese tipo de pasión. Dar vuelta la página después de tantos años no es fácil, tampoco quisimos ofender. Fue una decisión que se tomó en conjunto con la gente sabia de la isla", manifiesta Edmunds.
Así las cosas, serán seis los competidores u Hopu Manu que disputarán las, aproximadamente, 22 artes ancestrales que se realizan en distintas zonas de la isla.
Algunas de éstas son: Tau'a Rapa Nui, a modo de triatlón se alternan tres modalidades de carreras tradicionales: Vaka Ama, remo en bote de totora; Aka Venga, maratón cargando racimos de plátanos, y Pora, natación sobre flotadores de totora; estas destrezas son realizadas en la laguna del volcán Rano Raraku.
El Haka Pei es otra de las competencias características de la Tapati, en la que se requiere de gran entrenamiento, aquí los isleños se deslizan sobre dos troncos de plátanos, unidos por varas de madera y un corte en la parte delantera que facilita su deslizamiento, tomando una gran velocidad. La pendiente del cerro Pu'i, donde se realiza la actividad tiene una inclinación de 45°.
"Competir por ser el Hopu Manu es muy especial y llegar y ganar sería un honor, porque además yo ya me había retirado de las competencias", comenta Omar Durán Veri Veri (38), conocido como Tuma.
Quien también disputa el nombre de Hopu Manu es Manuel Guzmán Haoa (33), conocido en la isla como Manu. "Estoy feliz de representar a mi pueblo, un orgullo Rapa Nui llegar a ser el ganador y con esto también incentivar a otras generaciones", señala el competidor.
Belleza y femineidad
Para no perder el encanto de las mujeres Rapa Nui y como ya no habrá competencia entre ellas, anoche se presentó a los asistentes de Hanga Vare Vare a la joven Maeha León, quien cumplirá el rol de Uka, que es una representante de la belleza y femineidad en su cultura ancestral. Ella, además, tendrá la tarea de acompañar al Hopu Manu ganador al término de la Tapati 2013, con la misión de representar al pueblo Rapa Nui.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.