Minecraft: el arte de construir convertido en juego

<P>El juego entrega herramientas para que el usuario construya lo que se le ocurra, ocupando bloques virtuales similares a los de la empresa Lego y que se han usado, por ejemplo, para recrear el mundo de <I>El Señor de los Anillos</I>. Hoy tiene más de 20 millones de usuarios en el mundo. En Chile también se ha vuelto popular, con familias que se reúnen para explorar y edificar. </P>




Tiene sólo cuatro años, pero su base de fanáticos es igual o más grande que series con décadas a cuestas. En su mundo, los jugadores se alían en misiones de exploración que pueden llegar a durar horas o eligen pasar hasta semanas completas creando sus propias ciudades y países hasta el más mínimo detalle. Se trata del fenómeno de Minecraft, videojuego concebido por el desarrollador sueco Markus Persson mientras trabajaba para King.com, compañía encargada de crear juegos de Facebook tan conocidos como Candy Crush Saga. Desde entonces, el juego (https://minecraft.net) ha conseguido millones de adeptos gracias a un enfoque que fomenta la colaboración y la creatividad.

A diferencia de muchos títulos actuales, que incentivan la búsqueda de logros a través de la competencia en línea, Minecraft -que ya tiene más de 10 millones de copias vendidas en el PC y otros 10 millones en plataformas móviles- se distingue porque simplemente no tiene ningún objetivo final más que la entretención, explotando al máximo el concepto de libertad absoluta dentro de un mundo virtual. Armados con una pala y en un mundo hecho de bloques virtuales similares a los de la empresa Lego, los jugadores comienzan con lo único que pueden hacer: cavar. Y tal como en la tierra misma, hacerlo lo suficientemente profundo les da acceso a minerales que luego pueden usar para construir los objetos y estructuras que se deseen.

"Lo más atractivo es la libertad de jugarlo como quieras y que siempre hay algo por descubrir. Si quieres, te puedes dedicar a construir una simple casa o un castillo gigante. O puedes dedicarte a explorar el mundo, descubrir templos perdidos, enormes cavernas subterráneas o nuevas regiones con otros climas. Y aunque no lo parezca, el juego tiene una línea argumental, que se descubre a medida que avanzas", dice el ilustrador chileno Gojko Franulic (25), adepto al juego hace un par de años y que juega en red junto a su novia. Las características del juego le han permitido abarcar un rango amplio de edades: una encuesta realizada a los usuarios de su foro oficial reveló que más del 30% de sus usuarios es mayor de 22 años.

El título tiene sólo dos modos de juego: "sobrevivencia" y "creativo". En el primero, el jugador -o un equipo, si lo prefiere- puede emprender una aventura a través de un mundo predeterminado explorando minerales para subsistir frente a monstruos que lo acechan. A través de la construcción,los jugadores pueden crear verdaderas fortificaciones que los alejen de la amenaza, la cual va creciendo en complejidad a medida que pasa el tiempo. En el modo creativo -uno de los favoritos y con los resultados más asombrosos-, los jugadores no deben preocuparse de su salud ni de la presencia de los monstruos. Además, cuentan con la habilidad de volar. De esta manera, pueden crear tranquilamente cualquier objeto que deseen utilizando los bloques del juego.

El diseñador Agustín Amenábar (32) es fanático del juego y lo comparte con su esposa Violeta y sus dos hijos: "Un día un amigo que estaba en la casa me ayudó a descargarlo y jugamos un rato. Luego descubrí que podía instalar un servidor para que jugásemos varios y dos días después le compré una cuenta a mi señora… sabía que le iba a encantar. Ella es la fanática de explorar cuevas en grupo, mientras que yo prefiero construir cosas". Amenábar destaca también la simpleza y flexibilidad del juego como algunas de las características que más lo mantienen "pegado" a él, permitiendo compartirlo también con sus hijos.

"Te permite funcionar a tu propio ritmo. Al armar un servidor controlas con quién juegas y colaboras en tu mundo. Los niños son los que más piden jugar… dirigen las aventuras, pero les da un montón de susto la noche -el juego alterna entre día y noche-, especialmente los Enderman (un tipo de monstruo); es divertido verlos navegar la línea entre el miedo y la aventura", cuenta.

Constructores virtuales

Los fanáticos del modo creativo son los que han logrado más reconocimiento por la precisión de sus construcciones, que pueden tomar hasta meses y se edifican bloque por bloque. Julián Arias (25), jugador habitual desde 2010, cuenta: "Entre las cosas que he construido solo y con ayuda de mis amigos podría destacar un domo de vidrio sobre el mar con una ciudad dentro, un faro, personajes de videojuegos e islas flotantes con casas dentro".

Una de las actividades más comunes del modo creativo es la recreación de construcciones reales o de fantasía, elaboradas bloque por bloque para hacerlas lo más fieles a sus versiones originales. Así se han generado proyectos espectaculares, como la recreación de diversas zonas de la Tierra Media de El Señor de los Anillos, los siete reinos de Game Of Thrones o las naves de Star Trek.

Para organizar a los jugadores chilenos, quienes pueden crear sus propios servidores, pero interactuar a través de foros o redes sociales a la hora de coordinarse para una construcción o una exploración, existen algunas comunidades dedicadas, tales como MinecraftChile (www.minecraftchile.com/forum), que organizan recursos como guías, información sobre trucos y dan un espacio de conversación entre la comunidad, que también se mantiene al tanto de los logros de los jugadores en el espectro internacional. "Si bien el grupo por ahora es reducido, sí es ordenado y selectivo. Gusta de servidores donde se pueda disfrutar de la experiencia de juego ordenada y en buena convivencia", cuenta Ricardo Gattás (34), ingeniero constructor y fanático de la serie hace algunos años.

Si bien Minecraft se ofrece para PC a través de una descarga en su sitio oficial (https://minecraft.net) al precio de 19,95 euros ($ 13.100 pesos, aproximadamente), los jugadores más casuales y acostumbrados a las consolas también pueden acceder a su versión de Xbox 360 ($ 12.900), que ofrece una experiencia similar a la del PC usando los controles más cómodos de la consola de Microsoft, empresa que también confirmó una nueva versión para su próxima consola Xbox One.

Tips para partir

Agustín Amenábar explica que al empezar a jugar lo mejor es hacerlo en grupo: "Jugar solo es entretenido, pero de a varios es fascinante. Cuando te juntas con un amigo y le dices: 'Vi la remodelación que hicieron del refugio, quedó buenísima' le da otra dimensión al juego". Agrega que no hay que "tener escrúpulos para entrar a la Wiki de Minecraft para ver recetas y ayuda; eso no es hacer trampa".

Gattás añade que el juego exige tiempo y un buen razonamiento, por lo que "aconsejaría leer mucho (guías y wiki) mientras se vaya conociendo el juego. Es la mejor manera de poder disfrutar íntegramente la experiencia".

Un detalle importante, explica Franulic, sobre el comienzo del juego: "Si en el primer día ves una criatura verde, alta y que se acerca hacia ti ¡corre rápido! Es un creeper, uno de los monstruos del juego. Y a pesar de lo que pueda pensarse, tampoco se necesita un computador muy avanzado para poder jugarlo".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.