Mineduc alista entrega de bonos a ocho mil profesores jubilados

<P>Beneficio de hasta $ 2 millones se dará a docentes con una pensión inferior a $ 250 mil, pero que no hayan recibido un bono similar.</P>




Doscientos cincuenta mil pesos. Incluso menos. Esa es la pensión que muchos profesores que por años enseñaron en los colegios chilenos y hoy están jubilados reciben cada fin de mes. Y aunque no hay estadísticas precisas ni en el Ministerio de Educación (Mineduc) ni en el Colegio de Profesores sobre cuántos son los profesionales que están en esta situación, el tema fue abordado en la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación aprobada en enero pasado.

Según lo acordado, los docentes que reciban $ 250 mil mensuales o menos, podrán acceder a un bono de entre un millón y dos millones de pesos, dependiendo de su pensión. Eso sí, no todos los docentes que tengan bajas pensiones podrán acceder al beneficio, ya que deben cumplir algunos requisitos.

Lo explica el subsecretario de Educación, Fernando Rojas: "Tienen que haber dedicado su vida a la educación". Ello significa que hayan cotizado durante 25 años, "y que al menos 10 de esos años lo hayan hecho como docentes de la educación municipal o pública".

Además, no deben haberse beneficiado de los últimos planes de retiro, ya que si anteriormente recibieron algún bono de más de $ 2 millones no podrán acceder.

Se calcula que podrían ser ocho mil los beneficiados.

Deuda histórica

En el Colegio de Profesores no respaldan la iniciativa, ya que, según explica el secretario general del gremio, Darío Vásquez, "esta fue una propuesta inconsulta, que no se planteó jamás durante los tres meses de negociaciones que mantuvimos con el gobierno". La mayor critica apunta a los requisitos que deben cumplir los docentes, sobre todo, la relativa a no haber recibido antes un monto similar. "Es una falta de respeto a estos profesores. Ellos continúan teniendo pensiones miserables".

Además, asegura Vásquez, "tememos que a partir de esto el gobierno diga que queda saldada la deuda histórica. Como jamás se trató en la mesa de diálogo, no hay nada claro".

Al respecto, el subsecretario de Educación descarta que se vaya a utilizar este bono para zanjar el conflicto de la deuda histórica y precisa que esto "es algo distinto, ya que este beneficio busca dar dignidad y reconocimiento a los docentes que dedicaron la vida a la educación y tienen pensiones muy bajas".

Rojas destaca que el bono a los jubilados es sólo una parte de los beneficios destinados a mejorar las rentas e incentivos de los profesores contenidos en la nueva ley que se promulgará en marzo. Por ejemplo, cita la triplicación de la asignación por excelencia pedagógica. O el plan de jubilación que llegaría a unos 13 mil docentes, de los cuales el 96% cumple con los 11 años mínimos de ejercicio necesarios.

Este plan tiene como tope la entrega de 20 millones de pesos, que serán proporcionales a los años de actividad y a las horas laborales. Según datos del Mineduc, 30% tienen 44 horas en sus contratos; entre 31% y 35%, 39 horas; 35% a 30%, unas 34 horas, y 4%, menos de 30 horas.

En cuanto a los plazos, todos los docentes que ya cumplieron la edad de jubilarse o lo harán de aquí al 31 de diciembre de 2012 y presenten su renuncia voluntaria antes del 31 de julio de 2012, podrán acceder al 100% del monto que le corresponda.

Si no, pueden hacerlo entre el 1 de agosto y el 1 de diciembre de 2012, fecha, eso sí, en la que sólo obtendrían 80% del total.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.