Mineduc propone a rectores un sistema único de selección para la educación superior
<P> Jefe de División de Educación Superior expuso ante el Cruch mecanismo de acceso a gratuidad.</P>
En Temuco, el Consejo de Rectores (Cruch) conoció por primera vez detalles de lo que el gobierno está preparando para la reforma a la educación superior, que debiera ser presentada al Congreso entre marzo y abril de 2015. El jefe de la División de Educación Superior (Divesup) del Ministerio de Educación (Mineduc), Francisco Martínez, expuso a las autoridades universitarias aspectos sobre financiamiento, institucionalidad, gobernanza y acceso a universidades e instituciones técnicas.
"Vamos a tratar de avanzar a un perfeccionamiento del sistema de ingreso, básicamente para hacernos cargo de situaciones en la que los estudiantes de menores ingresos pueden verse perjudicados", explicó Martínez.
Según los rectores, el borrador del futuro sistema de acceso a la educación superior se basa en cuatro pilares: prueba de selección basada en conocimientos, ranking de notas, test para talentos (por ejemplo artísticos y deportivos), y articulación entre centros técnicos y universidades.
"Lo más valioso es que es un sistema de selección para toda la educación superior, no es como ahora que son las 25 del Cruch más las ocho privadas que decidieron incorporarse, sino para todo el sistema", indicó el rector de la U. del Bío-Bío, Héctor Gaete.
Martínez no detalló si se pretende mantener tal cual la PSU como prueba de conocimientos o si estudia un cambio. Tampoco especificó la fórmula para el ranking de notas, aunque los rectores afirman que sería mediante el sistema "puro", es decir que quienes obtengan menos promedio que la media de su colegio recibirían menos puntaje.
El jefe de la Divesup dijo que el ranking es un mecanismo que está en proceso de evaluación, pero que ya hay algunas conclusiones. "Para nosotros también es una instancia que puede incluirse como contribución interesante en combinación con otros instrumentos", afirmó.
Además, explicó que se va a tratar de avanzar en complementar mecanismos que se hagan cargo de talentos específicos en ciertas áreas, por ejemplo, en artes o deportes: "Son aspectos en los cuales vamos a tratar de enriquecer un poco los mecanismos de selección", sostuvo.
El otro punto que considera el futuro sistema de acceso es, según detalló Martínez, el desarrollo de la formación técnica, "y la articulación con las distintas maneras de formación superior, de tal manera que los estudiantes tengan una mejor posibilidad de generar trayectoria".
El rector de la U. de La Frontera (Ufro), Sergio Bravo, explicó que "el borrador que se expuso considera para los planteles que quieran recibir platas públicas un sistema único de admisión, también exigencias de calidad para todos, acreditación y no tener fines de lucro".
Consulta al Cruch
Durante la sesión de ayer, los rectores acordaron colaborar con la elaboración del proyecto de reforma a la educación superior. "Se va a definir un mecanismo de trabajo, en base a grupos técnicos sobre temas específicos. (Porque) al pasar a un terreno más específico es donde necesitamos una discusión con técnicos en torno a mesas", puntualizó Martínez.
La posibilidad de generar una propuesta conjunta es vista por algunos como poco probable, sobre todo considerando las diferencias que han tenido al interior los dos grupos que lo conforman: estatales y G9.
Según el rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, "el problema que tengo no es la propuesta sino el contexto en que esta discusión puede darse, porque si se repite lo que ocurrió este año con el presupuesto, evidentemente se evidenció una nula voluntad de conversar las cosas desde el punto de vista de país".
El rector de la U. Católica y presidente del G9, Ignacio Sánchez, dijo que "si cada uno aporta con buena intención y generosidad a lo mejor no tenemos consenso en todo". Por ejemplo, dijo, "es probable que en financiamiento tengamos dos posturas distintas, pero no hay que tenerle temor a las diferencias".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.