Miniserie sobre la Biblia se convierte en el nuevo éxito del canal History
<P>La producción debutó la semana pasada y el capítulo fue visto por 13 millones de personas. </P>
Este año la serie The walking dead ha tenido su temporada más exitosa y la entrevista que Oprah le hizo a Lance Armstrong fue comentada en todo el mundo, pero ninguno de esos programas lograron lo que el domingo pasado consiguió la miniserie La biblia: tener un episodio visto por más de 13 millones de personas, consiguiendo así la mejor audiencia del cable en lo que va de 2013 y superando varios programas de la televisión abierta estadounidense.
History Channel es el canal detrás de la hazaña, y con esta apuesta se anota un nuevo éxito con una gran producción, similar al obtenido con Hatfields & McCoys, que en 2012 tuvo un récord de audiencia con 13,9 millones de espectadores en su primer episodio. De todas maneras, la miniserie histórica que en Chile emitió el canal Space corría con la ventaja de tener en su elenco a actores como Kevin Costner y Bill Paxton, mientras que La biblia logró este hito con un reparto desconocido.
"Claramente la pasión que pusimos en este proyecto tuvo una resonancia con nuestros auditores a través de todo el país. Estamos fascinados y es sólo el comienzo", dijo a la revista Entertainment Weekly la presidenta de los canales de A&E. Lo cierto es que a la producción todavía le quedan cuatro semanas para seguir sumando audiencia: aunque está compuesta por 10 episodios, en Estados Unidos se están emitiendo dos a la semana. Así, los primeros estuvieron dedicados al génesis y el éxodo. En Chile, en tanto, está confirmado que será emitida también por el canal History, aunque todavía no tiene una fecha de estreno definida.
El trabajo para esta producción se inició a mediados de 2011 y al año siguiente se filmó con un presupuesto de US$ 22 millones, con Marruecos como locación principal y cientos de extras para las distintas escenas. A cargo del proyecto estuvo el matrimonio compuesto por los productores Mark Burnett y Roma Downey. Para Burnett el triunfo es una estrella más en un currículum de peso, aunque en el área de la telerrealidad: está detrás de programas como Survivor, The voice y Celebrity apprentice, y actualmente hay cinco canales distintos de Estados Unidos mostrando producciones en las que ha trabajado. Además, desde 2007 que produce los MTV Movie Awards y en 2011 se hizo cargo de los premios Emmy que condujo Jane Lynch. De todas formas, el productor dijo al New York Times que este era el proyecto "más importante" en el que ha trabajado, algo que también es cierto para el canal, ya que esta es una de las mayores producciones que han realizado.
La dupla, que es de religión católica, trabajó con teólogos, sacerdotes, rabinos y académicos para construir la miniserie que a pesar de usar actores de carne y hueso, se apoya en la animación generada por computador para la ambientación de las escenas. Este trabajo estuvo en manos del mismo equipo británico que se hizo cargo de las animaciones computacionales en la película Gladiador.
Según contaron en una entrevista, la idea para esta miniserie les vino cuando estaban viendo la película Los 10 mandamientos, protagonizada por Charlton Heston. "Sentimos que había llegado el momento de una actualización. De añadir una vida visual más fresca a un texto sagrado", dijo Burnett a CNN, explicando por qué le parecía que su miniserie lograría mayor impacto que otras producciones televisivas recientes sobre historia religiosa: "Hay gente que tiene gran corazón y un gran conocimiento, pero ninguna experiencia filmando ni presupuestos".
En donde la dupla sí apostó por nombres sin demasiada experiencia fue en su elección del elenco: es la propia Downey la actriz más conocida del proyecto, ya que la productora -que aquí tiene el papel de la madre de Jesús- en los 90 interpretó a la ángel Mónica en la serie Tocado por un ángel. En La biblia el rol de Jesús quedó a cargo del portugués Diogo Morgado. La vida de Jesús está al centro de toda la segunda mitad de la miniserie.
Otros de los eventos que aparecen recreados en esta producción son las plagas de Egipto, el arca de Noé y el éxodo del pueblo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.