Ministro de Defensa peruano acepta avanzar en medición de gasto militar

<P>"Vamos a tratar de avanzar lo más pronto posible y acordar un procedimiento que mida peras con peras", comentó Rey sobre la propuesta que hizo Chile en 2002.</P>




"Me acaban de confirmar que (el Presidente Piñera) va a tener la amabilidad de recibirme", relató el ministro de Defensa Rafael Rey, quien llegará hoy en la noche a Santiago para realizar una visita oficial, la primera de un titular de su cartera a Chile desde que Lima presentó su demanda en La Haya. Rey y Piñera se conocen desde los 90, cuando ambos eran parlamentarios.

¿Cuáles son sus expectativas de este viaje?

En las reuniones que han tenido los presidentes se ha confirmado una estupenda ocasión para estrechar lazos y recomponer las relaciones, que si bien en el plano comercial se mantenían, se habían resentido.

¿Por qué ha sido tan difícil implementar medidas de confianza mutua en el plano militar?

El hecho de que el anterior gobierno de Chile considerara como un acto inamistoso que Perú acudiera a La Haya, creo que distanció las relaciones. Es muy bueno que podamos tener ese tema encapsulado y desarrollemos las medidas de colaboración, como operaciones conjuntas para atender emergencias naturales.

Chile propone homologar la medición de gasto militar, para no medir peras con manzanas, como dijo Bachelet.

Eso se detuvo. Por las razones que he comentado, quedó estancado. Pero se está avanzando. Es un tema que vamos a tratar de avanzar lo más pronto posible y acordar un procedimiento que mida peras con peras.

¿El actual gobierno de Chile ofrece más garantías de que no está en carrrera armamentista?

(Risas) Si le contesto que sí podría significar una afrenta al gobierno anterior y si le contesto que no, no sé cuál sería la consecuencia.

Le pregunto de otro modo: ¿Usted cree que Chile está en una carrera armamentista?

Cualquier ser humano coincidiría en que sería mejor destinar mucho de lo que se destina a armamento a cosas más constructivas.

¿Qué le parece que parte de los fondos para compras militares de la Ley Reservada del Cobre tenga por primera vez un uso civil en reconstrucción por terremoto?

Es una decisión soberana y muy lógica. Las necesidades de esta catástrofe requieren el esfuerzo de todos.

¿Perú tiene previsto establecer un canon de regalías mineras para compras militares, similar a la Ley del Cobre chilena?

Ha habido una iniciativa de establecer una pequeña regalía a futuras inversiones mineras. Eso no se ha definido en el Congreso. Lo que estamos haciendo es priorizar adquisiciones que puedan servir para que nuestras FF.AA. recuperen una capacidad mínima disuasiva.

¿Eso no contradice el argumento contra el armamentismo?

Es parte de los equilibrios que todo gobierno debe hacer. Existe una situación de obsolescencia de muchos equipos que ha requerido un esfuerzo (...). Si comparamos en cantidad... voy a hacer una metáfora. Si el Perú tiene un avión de los años 70 quizás el avión que tiene Chile es de los años 90. Lo nuestro es más viejo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.