Ministro de Economía de Emiratos Arabes Unidos: "Chile es la economía que más promete de Latinoamérica"
El primer sábado de noviembre, 30 empresarios de Emiratos Arabes Unidos (EAU) aterrizaron en Santiago. ¿Su interés? Buscar oportunidades de negocios en el país con el que durante el primer semestre registraron un intercambio comercial de US$ 97 millones, liderado por exportaciones chilenas de cobre, frutas y alimentos. Para ello participaron en el foro Económico Comercial Chile-EAU, con empresarios como José Said, de Parque Arauco.
Sultan Bin Saeed Al Mansoori, ministro de Economía de EAU -cuyo ingreso per cápita es de US $ 49.012, casi tres veces el de Chile- lideró la delegación que en el transcurso de una semana también pasó por Uruguay, Brasil y Perú. Pese a que la fortaleza del país árabe está en áreas como petróleo, perlas y piedras preciosas, la autoridad aseguró que buscan diversificar e elevar su presencia mundial, para lo cual apuntan a invertir en sectores como energía no renovable y minería. Aseveró que en esos rubros Chile resulta un buen candidato.
Paralelamente, avanzan las negociaciones para fortalecer el acuerdo de cooperación económica vigente desde 2009 entre ambas naciones, incrementando el número de productos con arancel cero.
¿Con qué objetivo llegaron a Sudamérica?
Estamos interesados en invertir en la región. Tenemos muchos negocios en Brasil, Chile y otros países de América Latina. Queremos concentrarnos en ciertos sectores, principalmente en Chile, porque creemos que es la economía que más promete en América Latina.
¿Por qué?
Nuestra opinión del país es muy positiva: es pequeño, muy eficiente y sin corrupción; es una economía muy fuerte dentro en la región.
¿Qué sectores del país son los que más les atraen?
Cada país tiene su atractivo, pero Chile nos interesa principalmente en energía, renovable y no renovable, petróleo y gas. Además, estamos viendo el potencial de invertir en minería y también en áreas de procesamiento de alimentos y pequeñas industrias... Importamos mucha fruta.
¿Han escuchado sobre las dificultades para concretar proyectos de inversión?
Nosotros estamos muy especializados en petróleo y gas. No tendremos problemas medioambientales, porque respetamos las normas de cada país y somos muy cuidadosos. Y aunque en minería no tenemos tantas empresas especializadas, no invertiremos sin la aprobación de las comunidades.
¿Hay posibilidades de concretar algún negocio?
Hemos hablado con algunas empresas, pero aún nos falta; hay muchas interesadas en exportar conocimiento. Queremos hacer emprendimientos conjuntos para generar nuevas áreas, como servicios.
¿Joint ventures?
Sí, pero no sólo en el sector frutícola. Sabemos que el futuro de la economía depende de la pyme, por eso estamos tratando de generar ambientes de cooperación en ese nivel y no sólo entre grandes firmas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.