Minoritarios de La Araucana cuestionan arribo de CCS y CNC

<P> Directora de la CCS lo es también de la caja, cargo del que está suspendida.</P>




La tormenta que provocó la insolvencia de La Araucana parecía quedar atrás, tras el acuerdo para reestructurar pasivos por más de $ 420 mil millones. Pero se abre un nuevo frente: acreedores minoritarios plantean reparos a la eventual toma de control que harían de esa caja las cámaras de Comercio de Santiago (CCS) y Nacional de Comercio (CNC).

En el caso de la CCS las críticas pasan por la presencia de Verónica González en su directorio. Ella también es directora de La Araucana, cargo del que está suspendida desde su intervención, en octubre de 2015, por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).

Sobre González pesa, además, un proceso sancionatorio de la Suseso. Los cargos son por falta de diligencia por sus actuaciones en la aprobación y análisis de salvedades de los estados financieros al 31 de diciembre de 2014. El procedimiento en curso podría significarle una multa por hasta UF 15.000, unos $ 389 millones.

"Sería volver a lo mismo", dice Claudio Díaz, socio director de IGM Global Markets. "Hay un oficio sancionatorio contra los ex directores de la caja por un tema de malas prácticas y mala gestión. Y resulta que una directora de La Araucana lo es también de la CCS", dice.

Acreedores minoritarios no han negociado directamente por el tema. Las conversaciones las ha llevado un comité que, entre otros, integran LarrainVial, Banco de Chile, Santander y BCI.

La demora en la entrega de los estados financieros a marzo de este año se debió a reparos en los números del instituto profesional La Araucana, señala otra fuente. En esta entidad relacionada, afirma, participa la CNC en calidad de socia. Esa cámara es dueña del 12% del instituto, hoy en venta.

Díaz declara que la intervención puede terminar exitosamente: "Para ello debe entregar la administración a un gobierno corporativo que dé garantías".

Robert Rivas, interventor de La Araucana, dice que lo que más le comentan los acreedores es cómo están las conversaciones con las cámaras: "Les parece un hito relevante para que la caja se ordene" ¿Volverán los antiguos directores o será una mesa nueva? Rivas dice que se están elaborando nuevos estatutos y allí se plasmarán las condiciones para la constitución del directorio.

Consultado por si le genera ruido la presencia de una directora de la CCS con un proceso sancionatorio en curso, asevera: "No tengo atribuciones ni puedo intervenir, si en el futuro las cámaras entran, en los directores que van a nombrar. Estimo que tienen el adecuado criterio para determinar sus integrantes".

Fuentes de la CCS indican que "no conocemos los cargos de la Suseso contra Verónica González (…) Respecto al ingreso de la CCS a la propiedad de la caja, es algo sobre lo cual no se ha tomado una decisión".

La CNC sostiene que, al tener una participación minoritaria en el instituto profesional, no tiene gran margen de acción. "Por eso se han llevado adelante todas las acciones legales para que se pueda resarcir a la Cámara de las pérdidas patrimoniales que tendrá a partir de esto". Agrega que en reuniones con acreedores, ninguno expuso reparos acerca de la llegada de ambos gremios al control de la caja.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.