Minsal ejecutó 5 millones de recetas y entregó fármacos a pacientes crónicos

<P>Un total de 345 comunas se plegaron. El plan costará $ 23 mil millones este año.</P>




El Ministerio de Salud (Minsal) anunció que durante la vigencia del Fondo de Fármacias se han despachado 5 millones 440 mil recetas, es decir, los usuarios han recibido sus medicamentos para tratar enfermedades crónicas. Este plan fue impulsado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, explicó que se han sumado a esta iniciativa un total de 343 comunas, "a las que se les entregan los medicamentos en un máximo de plazo de 24 horas".

La autoridad dijo que este año se contempla un presupuesto por este ítem de $ 23 mil millones. Agregó que un cumplimiento en un 97% de despacho de fármacos de manera segura y se iniciará un sistema de mensajería de texto a los pacientes para recordarles citas médicas y lograr adherencia a los tratamientos. En tanto, en las farmacias de los centros de salud se contrató a químicos farmacéuticos y técnicos para apoyar a los recintos.

Angélica Verdugo dijo que el plan funcionó con dos modalidades: las municipalidades compraron los productos o bien, los servicios de salud adquirieron los insumos y luego los repartieron. El Minsal precisó que en 2014 se distribuyeron un total de 750 millones de comprimidos a los beneficiarios.

Esteban Maturana, presidente de la Confederación de Funcionarios de Salud Municipalizada, dijo que el programa ha contribuido a agilizar la entrega de los productos: "Varias municipalidades se han unido para las compras, con el fin de aumentar el volumen de remedios y así comprar a bajo precio".

El alcalde de El Bosque, Sadi Melo, afirmó que "esto ha tenido un alto impacto" en los vecinos porque se enfoca en enfermedades que afectan a adultos mayores".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.