Minsal indaga origen de contagios por sarampión
<P>Caso de lactante inquieta al ministerio. Hace 20 años que no hay transmisión autóctona. </P>
Este fin de semana el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó la detección de dos casos de sarampión, enfermedad que puede provocar la muerte en casos extremos (ver infografía).
Los casos corresponden a un hombre de 31 años que estuvo en China y el otro, el que más inquieta a las autoridades, el de un lactante de 10 meses, el que se encuentra hospitalizado en una clínica privada desde el viernes, pero evolucionando favorablemente.
"En este momento se está realizando la investigación epidemiológica para ver dónde contrajo el virus y para administrarles la vacuna a todos los contactos",dijo ayer el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.
Esta investigación es relevante porque desde hace más de 20 años que en Chile no hay registros transmisión autóctona. El último brote, en 2011, estuvo asociado a personas que ingresaron al país con la enfermedad.
"Chile está libre de la transmisión autóctona. Los brotes que se han producido son por el virus importado", agregó Burrows.
El subsecretario explicó que mientras no se erradique la enfermedad en el mundo, siempre existirá una población susceptible al virus y que en Chile está entre el 12% y 15%. Por eso este año, entre octubre y noviembre, se realizará una campaña de vacunación contra el sarampión.
En el ministerio estiman que existen unos 250 mil niños menores de seis años que no cuentan con protección, pese a que el Plan Nacional de Inmunización (PNI) vacuna gratuitamente contra este virus a todos los niños al año de nacidos y entrega una segunda dosis en primero básico, según explicó -en febrero- el jefe del PNI, Fernando Muñoz a La Tercera.
A ellos se suma un número indeterminado de adultos entre los 34 y los 44 años que no tuvieron la dosis completa de niños ya que cuando les correspondió vacunarse, se creía que con media dosis era suficiente para inmunizarlos, lo que finalmente no era correcto.
Una de las razones que podría explicar la cifra de personas no inmunizadas, es el aumento de padres que deciden no vacunar a sus hijos por temor a efectos secundarios.
En EE.UU., el sarampión es un tema de preocupación luego que los casos pasaran de menos de 200 en 2013 a un récord de 668 en 2014. En tanto, entre enero y mayo ya registran 169 contagios.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.