Minvu alista plan de reconstrucción del casco histórico de Talca

<P>Durante el tercer trimestre se iniciará la construcción de las primeras 100 viviendas, ubicadas en los tres barrios más destruidos.</P>




La idea es preservar la imagen urbana del casco histórico de Talca, que resultó gravemente dañado por el terremoto. Por ello, lo que se realizará en los próximos meses como parte del plan de reconstrucción de esa ciudad será levantar casas de fachada continua y de arquitectura colonial.

Es por ello que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en conjunto con la consultora Polis, la empresa El Bosque S.A., el municipio y distintas entidades, alistan el diseño de las primeras 100 viviendas que se construirán en los tres barrios (Seminario, Santa Ana y el barrio Oriente) que resultaron con mayores daños a raíz del terremoto.

Pablo Ivelic, coordinador nacional de reconstrucción en vivienda, afirma que con ello se pretende evitar la expansión urbana, respetar el apego territorial de las familias damnificadas y preservar la imagen arquitectónica de la ciudad.

Si bien ya tienen las primeras imágenes de cómo serán las viviendas, Ivelic afirma que "esto está lejos de ser el final", pues se quiere realizar un proceso de participación ciudadana donde las familias "puedan aportar con los detalles arquitectónicos, espaciamiento, altura de frente y el resto de los detalles".

Una vez que ello haya concluido, se llamará a licitación para iniciar la construcción durante noviembre o diciembre de este año.

Para la construcción de las viviendas, el Minvu entregará un subsidio adicional al base (380 UF), que estará disponible sólo para aquellas familias que reconstruyan en el mismo sitio de la vivienda destruida.

La ministra de esa cartera, Magdalena Matte, afirma que "este subsidio extra se convertirá en un incentivo para que el resto de la población opte por esta modalidad, siguiendo las guías de diseño que se elaborarán específicamente para el centro de la ciudad de Talca".

Pero no será una tarea fácil, pues se trata de construcciones que están disgregadas en el centro de la ciudad, y porque, además, el sector se caracteriza por tener poco frente y mucha profundidad.

Ivelic agrega que "nos vamos a abocar en ubicar estas 100 familias en estos tres barrios, con la intencion de otorgar una muestra de esperanza para esos sectores que tuvieron una devastación de proporciones".

Según el registro de damnificados del ministerio, 754 familias que residían en el centro de Talca vieron destruidas sus viviendas por los efectos del terremoto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.