Mireya Agüero de Corrales: "Honduras está en una guerra transnacional"
La vicecanciller hondureña, Mireya Agüero de Corrales estuvo de visita en nuestro país para asistir a la segunda reunión de la comisión binacional de Honduras-Chile, en la cual se revisaron las distintas áreas de cooperación entre ambos países. En entrevista con La Tercera, la funcionaria destacó el diálogo que sostiene con el país.
¿Cómo se ha desarrollado el proceso de transición en Honduras luego de la crisis política de 2009?
Esta situación fue complicada para el país. Fue una crisis política sin precedentes en la historia de Honduras, con impactos económicos bastante lamentables, los cuales llegaron a impactar a los más pobres del país. Actualmente, siento que hay una conciencia política, de mucha más madurez, hay también la aceptación de nuestras propias fragilidades, qué fue lo que sucedió, por qué sucedió. Sentimos que es una lección que debe aprender la comunidad internacional, porque lo que sucedió se podría haber evitado si el sistema interamericano tuviese alertas tempranas. Todas las señales estaban ahí y la OEA, no las vio, no las quiso ver y luego lo que hizo fue una intervención tardía y desafortunada a mi juicio.
Honduras posee altas cifras de violencia. ¿Cuáles son las medidas que se están tomando?
La medianamente exitosa gestión, tanto de México como de Colombia, sobre el tema de control de tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado transnacional ha repercutido de manera negativa en los países centroamericanos. Entonces, los niveles de violencia, de muertes relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico ha aumentado. Para ello, el gobierno está haciendo un esfuerzo de fortalecimiento institucional importante, pero estamos en una guerra de carácter transnacional, esto no es un crimen local.
¿Existe una cooperación con la policía chilena?
Sí, hemos tenido importantes reuniones con autoridades que tienen que ver con los temas de policía, Carabineros, para que nos ayuden a fortalecer la investigación forense, que es una debilidad de nuestro sistema policial.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.