Misión LCROSS descubre rastros de plata y amoníaco en cráter de la Luna

<P>Se conoció, además, que sólo el 5% del material analizado contenía rastros de agua.</P>




El 18 de junio de 2009, la Nasa lanzó al espacio el satélite LCROSS, que llevaba a bordo un cohete, Centauro. Tres meses y medio después, el 9 de octubre, éste se estrelló contra la Luna, generando una nube de polvo de más de más de 750 metros de altura. LCROSS recogió muestras de ese material y logró confirmar, en noviembre de 2009, que había agua congelada en la Luna. Un año después del impacto, sin embargo, el experimento sigue revelando sorpresas.

Un estudio publicado en la revista Science señala que los análisis posteriores al material que levantó la sonda tras su impacto en la superficie lunar, arrojó rastros de otros elementos como monóxido y dióxido de carbono, amoníaco, nitrógeno y plata.

Peter Schultz, uno de los integrantes del equipo de la Universidad Brown que analizó el material lunar levantado por el impacto de Centauro, señaló que si bien el hallazgo de plata en la Luna sorprendió a los entendidos, no está en la cantidad necesaria como para pensar en una extracción a futuro.

Schultz indicó que la principal teoría es que este metal precioso y los otros elementos encontrados llegaron a la Luna por impactos de asteroides y se acumularon en el cráter Cabeus, retenidos por el hielo.

De hecho, cuando los astronautas del Apollo 11 volvieron a la Tierra, se encontraron rastros de oro y plata incrustados en sus trajes.

En base a los datos proporcionados por la sonda que levantó más de seis toneladas de material tras impactar el cráter lunar en octubre del año pasado, un 5,6% es agua congelada, el amoníaco es 15 veces menor que eso y el dióxido de carbono, 50 veces menos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.