Monti se ofrece a gobernar Italia si sus reformas son adoptadas

<P>El primer ministro italiano, que renunció el viernes, descartó presentarse para los comicios del 23 y 24 de febrero. </P>




El primer ministro italiano en funciones, Mario Monti, dijo ayer que estaría dispuesto a presentarse a las elecciones del próximo año si se lo piden fuerzas políticas que adopten su agenda de reformas. El ex comisario europeo, nombrado en noviembre del año pasado para liderar un gobierno no electo que salvara a Italia de la crisis financiera, renunció el viernes, pero se enfrenta a las presiones de que aspire a un segundo mandato en las elecciones del 24 y 25 de febrero próximo.

En una conferencia de prensa de final de año, Monti insistió en que por ahora no se sumará a ningún movimiento político y que está más preocupado de que se adopten sus políticas que de las personas que se presenten a los comicios. Posteriormente, en una entrevista a la cadena de televisión estatal RAI, señaló que su decisión de presentar una agenda política y, potencialmente, ser candidato a primer ministro de una fuerza política que lo apoye "conlleva muchos riesgos y una alta probabilidad de fracaso".

Ante estas declaraciones, el partido del ex primer ministro Silvio Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL), cerró ayer la puerta a cualquier tipo de colaboración futura con Monti, según lo manifestó ayer el secretario de la colectividad, Angelino Alfano. "He tenido una pesadilla: un nuevo gobierno (de) Monti", dijo poco después Berlusconi en una entrevista en el canal de la televisión pública RAI1.

Por su parte, el Partido Democrático (PD) de centroizquierda, liderado por Pier Luigi Bersani, también lo ha instado a no presentarse (en las elecciones). La colectividad tiene una considerable ventaja en los sondeos de opinión. Sin embargo, Monti rechazó la idea de que esté motivado por ambición personal para ganar poder político. "Si acepto, es para intentar cambiar la cultura moral del país. Es obvio que no es por mi comodidad personal", comentó.

Según la agencia Reuters, muchos líderes europeos y la elite empresarial italiana han pedido que su proyecto económico continúe siendo aplicado, sin embargo, los italianos, cansados de las alzas de impuestos y recortes de gastos impuestos para reducir la enorme deuda pública, son menos entusiastas.

Un grupo centrista liderado por Monti probablemente quedaría en un distante tercer o incluso cuarto puesto en los comicios, y una encuesta publicada la semana pasada mostraba que el 61% de los italianos cree que no debe presentarse. En sus 13 meses en el cargo, el ex profesor de economía reparó la situación internacional de Italia, que se había derrumbado bajo el mando del desacreditado Berlusconi, y sacó adelante reformas del sistema de pensiones, el mercado laboral y partes del sector servicios. Pero los analistas creen que sus esfuerzos han sido demasiado tímidos como para mejorar de forma significativa las perspectivas de una lenta economía. Italia lleva en recesión desde mediados del año pasado, el gasto del consumidor está bajando a su ritmo más rápido y el desempleo ha subido a un récord, por encima del 11%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.