Moure y Cía. planea convertirse en exportador durante el próximo año




Como un lujo al alcance de todos define Mario Moure, presidente de Moure y Cía. al mercado de fragancias de lujo. Aunque hablar de lujo puede sonar hasta negativo, señala Moure, afirma que el concepto no tiene que ver con el dinero que se pague por algo, sino más bien con un tema cultural, como la búsqueda de cosas para gratificarse. "Estar en un bosque puede ser un lujo", señala.

El mercado chileno ha ido creciendo en la comercialización de estos productos, en función del aumento del ingreso, afirma Moure. "Chile está considerado uno de los mercados más competitivos del mundo en perfumería y cosmética de lujo", sostiene. Esto, porque en el país se encuentran todas las marcas y prácticamente lo mismo que se encuentra en las principales capitales del mundo. También están las filiales y distribuidores como Moure. "Un perfume que se lanza en Chile, se lanza al mismo tiempo, incluso que en Nueva York o París", explica.

Según Moure este es un mercado al que las crisis afectan menos, porque la gente, frente a problemas, siente la necesidad de premiarse, y lo hace con estos productos. De hecho, durante los últimos 15 años, el mercado ha duplicado el crecimiento del país.

Moure tiene una participación de 15% en mercado de cosmética y perfumería de lujo y 12% solo en perfumería de alta gama. Para este año, esperan facturar cerca de US$ 33 millones, lo que representa un crecimiento de 14% respecto de 2011.

Además de las 17 marcas de fragancias y cosmética que representan, entre las que están Chanel, Bvlgari, Hermes, Givenchy y desde hace un mes Mercedes Benz, cuentan con una línea de productos wellness -como cremas, gel de ducha y protector solar.

Actualmente, trabajan en una nueva línea "verde", siguiendo la tendencia de bienestar de Les Desserts, con la que pretenden llegar al mercado externo. "Nuestro proyecto es amplio, no tiene límites", enfatiza. El destino estaría dentro de la región y la inversión bordea los US$ 2 millones, y las expectativas son comercializarla en 2013. Otro negocio que avanzanes un acuerdo con una empresa francesa para desarrollar de una fragancia, que podría estar en el mercado 2013. "Soy muy respetuoso de los que saben, y los perfumes tienen que hacerse en Francia", afirma. Así esperan ir ganado terreno para concretar la aspiración de convertirse en exportadores.

Además, Moure agrega que la piratería es una de las principales amenazas. En esto, la autoridad "ha fallado", señala Moure, pues no hay control que impida el ingreso de falsificaciones o productos alterados. Parte de la solución, sería exigir un certificado de origen, emitido por el fabricante.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.