Mr. Kaplan, el mayor éxito uruguayo del 2014 llega a Chile
<P>Su director Alvaro Brechner cuenta detalles del filme que fue candidato de su país al Oscar, protagonizado por Héctor Noguera. </P>
Algunos dicen que lo más importante es la sala de edición, la magia de la unión de escenas. Otros prefieren la escritura del guión, la creación de personajes. Y, por supuesto, están también aquellos directores que definen todo en el casting, con los actores. El uruguayo Alvaro Brechner es uno de ellos y sólo hasta encontrar al chileno Héctor Noguera supo cómo iba a ser su película Mr. Kaplan.
Precandidata al Oscar 2015 por Uruguay, Mr. Kaplan descansa en la impecable relación que establece entre sus dos personajes centrales: Jacobo Kaplan (Héctor Noguera) y Wilson Contreras (Néstor Guzzini), especies de Don Quijote y Sancho Panza trasplantados al Montevideo y a las playas de Uruguay en 1997. En ese territorio y tiempo transcurre esta película, una comedia con algo de drama acerca de un jubilado de origen judío (el señor Jacobo Kaplan), empecinado en dar caza a un supuesto nazi refugiado en la costa de Uruguay. La película se estrena el próximo jueves en Chile.
"Mis amigos bromeaban. Me decían que se me había ocurrido elegir un actor del único país latinoamericano donde se habla un español inentendible", comenta el director Alvaro Brechner. "La verdad es que encontrar al actor que iba a hacer de Jacobo Kaplan me tomó dos años. Creo que lo más difícil de una película es hallar a quien le dé cuerpo y sangre a lo que te imaginas en la cabeza", comenta el realizador montevideano.
"Algunos amigos chilenos me sugirieron el nombre de Héctor Noguera, entre ellos la directora Dominga Sotomayor. Así es que lo llamé, fui a Chile, lo conocí, charlamos y su personalidad me encantó. Es un tipo fascinante. Tiene algo de quijotesco y al mismo tiempo no pierde el hambre por aprender. Me encantó, por ejemplo, ese interés perpetuo que tiene en La vida es sueño, de Calderón de la Barca", dice el realizador, que en el año 2009 estrenó su ópera prima, Mal día para pescar, en la sección Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
Basada en el libro El salmo de Kaplan, del escritor colombiano Marco Schwartz, y también nutrido de experiencias del propio realizador, Mr. Kaplan fue la cinta uruguaya más vista en el 2015, con 30 mil espectadores. La historia transcurre en pocos días de inesperada agitación para Jacobo Kaplan, quien busca darle un nuevo sentido a su existencia a través de la pesquisa de un tal Julius Reich (Rolf Becker), quien posee un café en la costa. Para Kaplan es un criminal nazi y la única salida posible es un justo juicio en Israel.
"Para crear el personaje también me inspiré en mi abuelo, un judío que venía de Polonia, igual que Kaplan. Era muy testarudo y no sabía nadar, pero una vez quiso probarle a sus amigos que el mero instinto de supervivencia podía hacer que alguien aprendiera a moverse en el agua. Así es que se tiró a una piscina y casi se ahoga. Tuvo que rescatarlo y pasó dos días en el hospital", explica el realizador. La misma escena es recreada con lujo de detalles en el inicio de la cinta, ya dibujando algo de la personalidad del terco señor Kaplan.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.