Muere el hombre que convirtió a Nintendo en un gigante de los videojuegos

<P>Hiroshi Yamauchi, presidente de la firma por 53 años, falleció a los 85 años de una neumonía.</P>




En 1889, nacía en Kyoto un negocio que popularizaría las barajas de cartas Hanafuda: naipes japoneses tradicionales inventados a mediados del siglo XVI con los cuales se practican varios juegos de mesa. La empresa se llamaba Nintendo. La misma que en 1949 tomó en sus manos Hiroshi Yamauchi, bisnieto del fundador de la firma, para convertirla en el gigante de los videojuegos que conocemos hoy. "El señor Yamauchi nos ha enseñado que hay valor en ser diferente", afirmó el presidente de Nintendo, Satoru Iwata, en un comunicado. "Vamos a seguir para cambiar, con flexibilidad, la forma de Nintendo de una era a otra, como ha hecho Yamauchi. Y Nintendo, como compañía, mantendrá viva su alma", agregó.

Yamauchi, presidente de la firma entre 1949 y 2002, llegó a Nintendo con una meta clara: su expansión internacional. Fue así como en 1950 hizo un trato con Disney para fabricar cartas Hanafuda con sus personajes. Fue un éxito y le dio dinero a Nintendo para otros negocios, como una empresa de taxis y moteles. Pero su mirada visionaria pronto lo llevó a poner sus ojos en la incipiente industria del videojuego.

Tras algunos éxitos en Japón, decidió abrir una oficina en EE.UU., donde tras varios intentos fallidos dio en el clavo: encargó a Shigeru Miyamoto -hoy considerado el padre de los videojuegos modernos- un juego para el mercado norteamericano: su propuesta fue Donkey Kong (1981), juego que incluyó por primera vez a Mario, personaje que se convertiría, luego, en ícono de la firma. Miyamoto luego crearía Mario Bros. Super Mario Bros. The Legend of Zelda, Star Fox, Pikmin y F-Zero.

Yamauchi también marcó hitos en las consolas con Nintendo NES, SNES y la popular N64. Pero fracasó con GameCube.

Renunció en 2002 y pasó la batuta a Iwata, en cuya presidencia se lanzó la Wii y Nintendo DS.

Sus funerales serán este domingo en dependencias de la empresa que lo convirtió en uno de los hombres más ricos de Japón.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.