Muere el pintor Cy Twombly, uno de los grandes abstractos del siglo XX
"Influyente para los artistas, desconcertante para muchos críticos y truculentamente difícil, no sólo para el público común y corriente, sino también para los sofisticados iniciados en el arte de posguerra". Así definía el curador Kirk Varnedoe el trabajo de Cy Twombly, con ocasión de una retrospectiva del artista realizada por el MoMA, en 1994. El artista estadounidense murió ayer, en Roma, a los 83 años, a causa de un cáncer, según publicó The New York Times.
El pintor, uno de los grandes representantes de la abstracción del sigo XX, nunca se cuadró con ninguna corriente, aunque la crítica se desviviera por encasillarlo. "Subvirtió el expresionismo abstracto, jugó brevemente con el minimalismo, apenas se enteró del pop art y anticipó algunas inquietudes del arte conceptual", aparecía ayer en el obituario del diario neoyorquino.
Probablemente, el más claro ejemplo de su idiosincrasia fue el hecho de haberse ido a vivir a Italia en 1957, justo cuando el mundo del arte estaba quitándole atención a Europa para centrarse en Nueva York. En este viaje lo acompañó otro grande de su generación, el tejano Robert Rauschenberg. Ambos compartían taller y triunfaban en la escena artística de la ciudad en esos años, junto a Jasper Johns.
A diferencia de Rauschenberg, Twombly se quedó en Europa. Allí cultivó su apego a la mitología clásica y a la literatura europea, desde Homero hasta Rilke. Su fama lo llevó a vender obras a precios millonarios (hace poco el MoMA desembolsó US$ 75 millones por nueve obras suyas) y expuso en las mejores salas del mundo. El año pasado intervino el techo de la Sala de los Bronces del Louvre, siendo esta obra la más grande de todo el museo parisino.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.