Muere el único hombre que sobrevivió a las dos bombas atómicas lanzadas contra Japón
<P>Tsutomu Yamaguchi falleció a los 93 años, a consecuencia de un cáncer de estómago. Era considerado oficialmente como la única persona superviviente de las explosiones nucleares de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945. Dedicó su vida a luchar contra ese tipo de armas.</P>
"He muerto dos veces y nací dos veces en esta vida, tengo que contar ese hecho de la historia antes de morirme", dijo hace algunos meses Tsutomu Yamaguchi, el único sobreviviente a las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, reconocido oficialmente por las autoridades japonesas. Esta vez, sin embargo, no logró sobrevivir. A los 93 años y a causa de un cáncer de estómago, este hombre, que luchó contra las armas nucleares durante 64 años, falleció en el hospital de su ciudad natal, Nagasaki, el lunes pasado.
Yamaguchi, quien a fines de la Segunda Guerra Mundial se desempeñaba como ingeniero en la fábrica de armamentos Mitsubishi Heavy, se encontraba en un viaje de negocios en Hiroshima cuando se produjo el bombardeo nuclear, el 6 de agosto de 1945. Producto de ello, sufrió graves quemaduras en su cuerpo. Pasó la noche en la devastada ciudad y al día siguiente partió en tren rumbo a Nagasaki. Pese a sus heridas, ya cubiertas con vendas, se presentó en su lugar de trabajo. Estaba conversando con su jefe, cuando cayó la segunda bomba. En ambos casos estuvo a tres kilómetros del epicentro de la explosión.
A consecuencia de todo esto, Yamaguchi sufrió una fuerte reducción de glóbulos blancos y la pérdida del oído izquierdo. Sufrió de cataratas, de las que se operó, y perdió la vesícula.
Sólo en marzo de 2009, el gobierno japonés lo reconoció como doble "hibakusha" (persona víctima de las bombas atómicas), cuando a su estatus de superviviente de la bomba de Nagasaki se le agregó también el de Hiroshima. Desde que vivió esta doble experiencia, Yamaguchi se encargó de relatar su experiencia y luchar por la prohibición mundial de las armas nucleares. Claro que redobló su compromiso público en 2005, cuando su segundo hijo, que tenía nueve años al estallar la bomba nuclear de Nagasaki, murió de cáncer.
"Tras haber experimentado los bombardeos atómicos dos veces y haber sobrevivido, mi destino es hablar de ellos", explicó Yamaguchi en el documental Niju Hibaku, que protagonizó en 2006 y que relata la historia de los sobrevivientes de las dos bombas. Además, escribió el libro La vida regalada.
En una de sus últimas apariciones en público, en junio de 2009, el ingeniero le escribió una carta a Barack Obama, motivado por su discurso en Praga sobre un mundo sin armas nucleares. "He querido creer profundamente en sus palabras y en la idea de actuar juntos para abolir todas las armas nucleares", afirmó Yamaguchi.
El mes pasado visitó a James Cameron, director de Titanic y Avatar, quien, de acuerdo a un diario nipón, está considerando hacer un film sobre las bombas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.