Muere Jim Bohlen, fundador de Greenpeace e ícono del movimiento ambientalista

<P>En 1971, el ecologista comandó un barco a la isla Amchitka, en Alaska, para evitar que se realizara una prueba nuclear en el lugar. El viaje se transformó en la primera acción de la organización ecológica.</P>




"Confrontaremos a la bomba con un barco". Esa fue la frase que marcó la vida del norteamericano Jim Bohlen, uno de los fundadores de la organización ecologista Greenpeace e ícono del movimiento ambientalista, quien murió esta semana a los 84 años, tras una larga batalla contra el Parkinson. Esa frase fue el comienzo del legado que dejó Bohlen, cuya obra comenzó a tomar forma en 1970 y terminó expandiéndose por todo el planeta.

En ese entonces, el ambientalista y su esposa, Marie, se reunieron con sus amigos Paul Cote e Irving y Dorothy Stowe en la mesa de su cocina en Vancouver, Canadá. El tema de discusión eran las pruebas nucleares que estaba realizando el gobierno de EE.UU. en la isla Amchitka, en Alaska, y los planes de hacer un nuevo test en 1971. El grupo decidió entonces que se debía enviar un barco para evitar los ensayos y Bohlen lo informó al diario canadiense Vancouver Sun con su ya famosa frase. El viaje de la embarcación, que partió el 15 de septiembre de 1971 al mando de Bohlen, fue la primera acción del grupo que adoptó el nombre de Greenpeace. Si bien el buque no alcanzó a llegar a la isla tras ser detenido por la Guardia Costera, se suspendieron los tests nucleares en el lugar. Fue el primer éxito ecologista para la organización, que hoy tiene más de tres millones de miembros y está presente en 42 países.

El hecho clave que llevó a Bohlen hacia la fundación de Greenpeace fue la Guerra de Corea. Tras recibirse de Ingeniero Mecánico en la Universidad de Nueva York, Bohlen se enlistó en la Armada estadounidense en 1949 y fue enviado a ese conflicto, donde se desempeñó como operador de radio. Tras su regreso de la guerra, trabajó en una compañía aeronáutica, donde se negó a construir un arma. Fue su primera señal de protesta en una vida marcada por su participación en manifestaciones contra los conflictos armados. Cuando comenzó la Guerra de Vietnam, Bohlen decidió viajar a Canadá para que su hijo no tuviera que enlistarse.

Fue así como llegó a la mesa de la cocina de los Stowe y terminó fundando las bases de Greenpeace. Según dijo Dorothy a la prensa tras conocer su muerte, ninguno de ellos pensó en ese momento que se podría formar una red tan grande de ambientalistas. Con el paso de los años, Bohlen ha sido considerado como uno de los líderes más respetados e influyentes de la organización. Tras ocupar distintos cargos en el movimiento ecologista, el activista se retiró en 1993.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.