Muere Peter Rock, pionero del rock local y showman televisivo

<P>El ídolo de La Nueva Ola falleció a los 70 años en Concón, debido a la Esclerosis Lateral Amiotrófica.</P>




Fue en octubre de 2014 cuando el mismo Peter Rock confirmó la noticia: su cuerpo sufría los primeros síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA, enfermedad degenerativa que afecta el movimiento de los músculos voluntarios.

Una afección que en solo dos años terminó con su vida ayer, a los 70 años.Pero a pesar de la rápida evolución, Peter Mociulski von Remenyk - su nombre real - fue más allá de las expectativas médicas. "Él quería seguir viviendo y cantar. De alguna manera se aferró fuerte a la vida", dice el cantante José Alfredo 'Pollo' Fuentes.

El intérprete de Te perdí, viajaba regularmente a Concón, donde el cantante de 70 años pasó sus últimos días. "Vimos cómo se fue extinguiendo. Estaba consciente pero sin poder expresarse de ninguna manera", comenta.

"Fue tremendo ver a un ser con tanta vida no poder mover ni un dedo", se suma Luis Dimas, el hombre que conoció a Peter Rock cuando tenía 13 años y con quien hizo su primer séquito de fans en los 50 en Plaza Ñuñoa, donde cantaban los hits de Paul Anka y Elvis Presley. Pero junto al recuerdo de su amistad, el cantante de Caprichito ensalza la carrera del músico de origen austríaco: en julio de 1960, se convirtió en el primer artista chileno en grabar un tema de rock (el cover de Baby, I don't care, de Presley), con apenas 15 años e impulsando la Nueva Ola. Dirigido por el productor Camilo Fernández, fue el primer gran ídolo juvenil nacido en el país. "El legado que deja es inconmensurable. Comenzamos el movimiento musical más importante de este país. Incluso hace poco pensamos revivirlo con un show de TV que se llamara El gringo y el rey", revela, y donde Peter Rock reviviría su carrera: su inicio con el grupo Los Lyons, telonear la visita de Paul Anka en los 60 y recorrer Europa y Estados Unidos con Peter and Alex, el dúo que formó con su hermano.

Pero otra de sus facetas fue la actuación, demostrada en el programa Jappening con ja. "Era un gran comediante, imitaba muy bien a Cantinflas. Incluso Mario Moreno lo felicitó una vez", recuerda Eduardo Ravani, quien junto a Jorge Pedreros lideraban el espacio de humor. Ravani, quien además lo dirigió en el programa ochentero Los años felices, recuerda además la amistad de Peter Rock con Pedreros, el comediante fallecido en 2013 y quien creó para Peter Rock el éxito Entre la Arena y el mar, el mayor, y quizás único hit de su carrera.

Funerales

La familia planea dos despedidas. Una en la quinta región y otra en Santiago y que al cierre de esta edición, se barajaban para hoy o mañana.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.