Muere Ray Harryhausen, el mayor creador de efectos del cine clásico

<P>El animador armó secuencias de <I>Jason y los argonautas y Furia de titanes</I>. Tenía 92 años.</P>




Un grupo de esqueletos emerge de la tierra. Con espadas en sus manos se ven amenazantes. Se acercan a unos aterrorizados humanos y comienza la pelea. El movimiento es perfecto: caen, se levantan y blanden sus espadas en perfecta sincronía corporal con sus enemigos. En un filme donde hay monstruos gigantes y estatuas de piedra que cobran vida, esta secuencia impresiona.

Considerada la mejor escena de efectos especiales de la historia del cine, su autor, Ray Harryhausen, era ya el mayor especialista del rubro cuando colaboró en Jason y los argonautas, cinta de 1964 de Don Chaffey. Pese a ser una humilde pieza de Cine B, marcó un antes y un después en los efectos especiales en el cine y aquella escena de lucha demoró cinco meses en rodarse.

Fallecido ayer en Londres a los 92 años, Harryhausen definió la animación cuadro a cuadro (stopmotion) en el cine con un nivel de artesanía superlativo, en cintas de género que hoy resultan admirables casi exclusivamente por su trabajo y postales de una época desaparecida: el monstruo prehistórico de La bestia de tiempos remotos (1951), las figuras mitológicas de El séptimo viaje de Simbad (1958), los dinosaurios de Hace un millón de años (1960) y el cangrejo gigante de La isla misteriosa (1961), entre otras. Además, fue el primero en utilizar la técnica del Dynamation, el uso de la pantalla partida para insertar modelos a escala en la acción real.

"Algo sucede en el stop-motion que le da un efecto diferente. Como un mundo de sueños, y eso es de lo que trata la fantasía", dijo alguna vez sobre el estilo que seguiría Tim Burton en El extraño mundo de Jack.

Nacido en Los Angeles en 1920, llegó a la animación por su fanatismo por los dinosaurios. A los 13 años supo a qué quería dedicarse tras ver King Kong (1933), el clásico de Ernst Schoedsack y Merian C. Cooper. Luego de aprender el oficio de forma autodidacta, debutó en los efectos de El gran gorila (1949), dirigida curiosamente por Merian C. Cooper.

"Ha sido una gran inspiración para todos. Sin Harryhausen no hubiera habido Star Wars", dijo ayer George Lucas, mientras que James Cameron (Avatar) señaló que "todos los que nos dedicamos a la ciencia ficción y fantasía nos sentimos que estamos parados en hombros de un gigante. Si no fuera por Ray, no seríamos lo que ahora somos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.