Muere Rodolfo Almirón, el temido ex jefe de la Triple A

<P>El ex policía argentino, acusado de crímenes de lesa humanidad, falleció a los 73 años en un hospital de Buenos Aires. La Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) sembró el terror en los 70 hasta el inicio del régimen militar transandino.</P>




Cumplía arresto domiciliario y hace algunas semanas fue internado en el hospital Ramos Mejía de Buenos Aires, debido a un empeoramiento en su estado de salud. El ex policía argentino Rodolfo Almirón Sena, ex jefe operativo del grupo de ultraderecha Triple A, falleció el viernes, pero recién ayer los medios transandinos informaron de su muerte. Según el diario Clarín, Almirón "sembró el terror" hasta el inicio del régimen militar argentino.

El ex subcomisario, de 73 años, estaba procesado con prisión preventiva en Argentina tras ser extraditado por España. Allí fue detenido en 2006, tras haber trabajado en los 80 como guardaespaldas del fundador de la Alianza Popular española, Manuel Fraga.

Almirón llegó a ser la "mano derecha" de José López Rega, el todopoderoso ministro de Bienestar Social durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón (1974-1976) y creador de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA, conocida como Triple A).

Bajo el mando de "El Brujo", como era apodado López Rega por sus inclinaciones al esoterismo, Almirón se convirtió en uno de los jefes operativos de la temible banda, a la que se le atribuyen cerca de 1.500 homicidios políticos entre 1973 y 1975.

Pero la historia de violencia de Almirón, nacido el 17 de febrero de 1936 en Puerto Bermejo, en la norteña provincia de Chaco, comenzó muchos años antes.

Según datos que formaron parte de la causa por la cual el juez argentino Norberto Oyarbide pidió su extradición a España, Almirón fue expulsado de la Policía Federal por su complicidad con bandas de delincuentes en la década de los 60. Sin embargo, regresó a esa fuerza de seguridad en octubre de 1973 por decisión de López Rega y al año siguiente fue promovido, primero al grado de inspector y posteriormente al de oficial principal. Finalmente, se convirtió en subcomisario.

En la causa que llevaba adelante Oyarbide, el ex jefe de la Triple A era investigado por los asesinatos de ocho personas, entre ellas el diputado Rodolfo Ortega Peña, el jefe policial Julio Troxler y el profesor Silvio Frondizi, y por las desapariciones de otras tres.

El expediente contra Almirón data de 1975, año en el que, junto con su protector López Rega, huyó a España en momentos en que el gobierno de la viuda de Juan Domingo Perón estaba en la cuerda floja. Mientras varios de los miembros de la Triple A formaron parte de los grupos paramilitares responsables de secuestros y desapariciones durante los gobiernos militares argentinos, Almirón se insertó en los círculos de la ultraderecha europea.

Caminando siempre entre las sombras, vivió con cierta tranquilidad hasta diciembre de 2006, cuando fue localizado en España por periodistas del diario madrileño El Mundo, que publicaron un extenso informe sobre su vida. El 28 de diciembre de ese año fue detenido en Torrent, la ciudad de la región de Valencia, donde vivía con su esposa, Ana María Gil Calvo. Poco después fue extraditado a Argentina.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.