Muere Thatcher, la figura política más influyente de R. Unido desde Churchill
<P>La ex premier conservadora, que se retiró de la escena pública en 2002, falleció ayer víctima de una embolia cerebral, en su domicilio. </P>
Muchos la consideran la orgullosa fundadora del Reino Unido moderno. Otros, la precursora, junto al ex Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, del liberalismo económico. En América Latina es recordada, principalmente, por su decidida intervención militar en las islas Malvinas. Ayer murió, a los 87 años, Margaret Thatcher, la "Dama de Hierro", el más importante personaje de la política británica desde Winston Churchill y una líder tan carismática como polémica, que tuvo una influencia decisiva en el mundo de fines del siglo XX. Sin embargo, como apunta la revista inglesa The Economist, "Winston Churchill ganó una guerra, pero nunca creó un 'ismo'", como sí lo hizo la ex premier con el thatcherismo, el movimiento ideológico inspirado en ella.
Icono de la derecha en todo el planeta, su legado se caracteriza por el fin del corporativismo en los años 70 y la introducción del liberalismo, la flexibilización del mercado laboral, la privatización de las empresas públicas y la reducción del poder de los sindicatos.
Fue la única mujer que ha ostentado el poder de Downing Street y la que más tiempo ha estado en el gobierno de Reino Unido durante el siglo XX. Quien fuera líder del Partido Conservador entre 1979 y 1990 falleció en su domicilio, "serena y a causa de una embolia cerebral", según anunciaron ayer sus dos hijos mellizos, Carol y Mark, a través de su portavoz, Lord Bell.
Margaret Thatcher se retiró de la escena política en 2002, cuando comenzó a tener problemas de salud, pero su sombra en la vida política y las consecuencias de sus 11 años de gobierno siguen dividiendo a los británicos. Sin embargo, el aprecio por su trabajo se reflejará en un funeral público, como el que tuvieron Diana de Gales, en 1997, y la reina madre, en 2002. Es una medida excepcional, puesto que ninguno de los primeros ministros que la precedieron ha sido enterrado de esta manera.
Sólo Winston Churchill consiguió más altos honores en sus exequias. Al premier que lideró Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial se le despidió con un funeral de Estado, que Thatcher no obtendrá porque "sería demasiado polémico entre las filas del Partido Laborista", según comenta el director ejecutivo de Ipsos Mori en Reino Unido, Ben Page.
Thatcher se convirtió en la "Dama de Hierro" en 1976, poco después de ser nombrada líder del Partido Conservador, cuando advirtió en un discurso público sobre el creciente poder militar de la Unión Soviética. La embajada soviética en Londres reaccionó calificándola de hostil y un periódico la bautizó con el apodo con el que pasaría a la historia.
Amiga del ex Presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan, considerado su hermano ideológico, y del soviético Mijaíl Gorbachov, desempeñó un papel importante en la última etapa de la Guerra Fría. Pero su carácter inflexible se le volvió en contra al final de su mandato. La imposición del "Poll Tax", un impuesto rechazado incluso en su propio partido, precipitó su caída, y el 22 de noviembre de 1990 renunció y abandonó Downing Street con lágrimas en los ojos.
Las reacciones a su muerte se repitieron ayer durante todo el día. "Hemos perdido a una gran líder, una gran primera ministra, una gran británica", dijo en un comunicado el primer ministro británico, David Cameron, quien decidió acortar una visita a Madrid y regresar a Londres para los funerales. La reina Isabel II se mostró triste al escuchar la noticia y envió un mensaje privado de condolencias a la familia, según informó el Palacio de Buckingham.
Para el Presidente de EE.UU., Barack Obama, "el mundo ha perdido a una de las grandes campeonas de la libertad", y Estados Unidos, a "una verdadera amiga". "Como primera ministra, ayudó a restaurar la confianza y el orgullo que siempre han sido los sellos distintivos de Reino Unido", afirmó ayer Obama. "Y como una defensora sin complejos de nuestra alianza transatlántica, sabía que con fuerza y determinación podíamos ganar la Guerra Fría y extender la promesa de la libertad", añadió.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.