Muere Vicente Aranda, el director español de Amantes y La Pasión Turca
<P>Adaptó novelas de Juan Marsé y Antonio Gala, exploró el erotismo y ganó el Goya. Tenía 88 años.</P>
"Envejeces y pierdes fuerza, pero no el deseo", dijo alguna vez Vicente Aranda, el director español que hizo de la pasión y el sexo un sello de su filmografía. Realizador de películas como Amantes (1991), éxito del cine español, con Victoria Abril, Maribel Verdú y Jorge Sanz, Aranda murió ayer en Madrid, a los 88 años, según informó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de ese país.
Nacido en Barcelona el 9 de noviembre de 1926, Aranda recibió el Premio Nacional de Cinematografía. En su cine abordó los caprichosos caminos del deseo y la turbulencia de las relaciones amorosas. Director culto, adaptó numerosas obras literarias, entre ellas La muchacha de las bragas de oro (1979) y El amante bilingüe (1992), de Juan Marsé, la primera con Victoria Abril y la segunda con Ornella Mutti; La pasión turca (1994), de Antonio Gala, que tuvo a Ana Belén en el rol protagónico, y Carmen (2003), con Paz Vega.
En todas ellas exploraba el erotismo y el sexo como fuerza liberadora. Y de todas ellas fue Amantes, la historia de un triángulo amoroso en los años 50, la que marcó su trayectoria. La cinta ganó el Goya a Mejor Película y Dirección, así como el Oso de Plata en el Festival de Berlín para Victoria Abril.
En su filmografía destacan también La novia ensangrentada (1972) -de la que el director estadounidense Quentin Tarantino dijo que era una de sus "películas de referencia"-, Clara es el precio (1974), Tiempo de silencio (1986), El Lute, camina o revienta (1987), y Juana la Loca (2001).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.