Muerte de 30 soldados marca día más sangriento para EE.UU. en la guerra en Afganistán

<P>Veintidós fallecidos pertenecían a los Navy Seals, las fuerzas de elite que mataron a Osama bin Laden.</P>




En el incidente más sangriento, desde el inicio de la guerra en Afganistán en 2001, un helicóptero de las fuerzas internacionales fue alcanzado ayer por una granada lanzada por talibanes, acción que mató a 30 soldados estadounidenses y ocho afganos.

El helicóptero Chinook se estrelló en el distrito de Saydabad, situado en la provincia afgana de Wardak -al este del país-, cuando la aeronave participaba en una operación que dio muerte a ocho talibanes.

La aeronave trasladaba a militares de la Isaf, que habían fallecido en ese operativo, cuando -según fuentes militares citadas por The New York Times- el aparato habría sido derribado por proyectiles lanzados por los insurgentes.

Un portavoz talibán, Zabiullah Mujaheed, en declaraciones al periódico neoyorquino, señaló que los milicianos derribaron el helicóptero alrededor de las 23 horas del viernes y que la lucha contra las fuerzas de la Isaf continuó, incluso, tras la caída del helicóptero.

"Nos informaron que aún hay estadounidenses en el sitio del siniestro realizando operaciones de búsqueda de los cuerpos y las piezas del helicóptero", afirmó Mujaheed.

Navy Seals

Los talibanes difícilmente podrían haber encontrado un objetivo más "valioso". Ello, porque 22 de los 30 soldados norteamericanos muertos pertenecen al comando de elite, Navy Seals incluidos, algunos miembros del Team 6, equipo que llevó a cabo el operativo que dio muerte a Osama bin Laden en la ciudad paquistaní de Abbottabad, en Pakistán, en mayo pasado.

Sin embargo, fuentes militares de EE.UU. aclararon que ninguno de los Navy Seals que murió ayer participó en la misión en Pakistán contra el líder de Al Qaeda.

Si bien,en los cuarteles de la coalición, en Kabul se confirmó que el helicóptero se habría estrellado en el este de Afganistán, no confirmaron que la caída del Chinook fuera causado por un ataque insurgente. "La Coalición aún está en el proceso de evaluación de las circunstancias para determinar los hechos del incidente, la información indica que hubo actividad enemiga en la zona (...). Los detalles adicionales se darán a conocer en el momento oportuno", dijo Zaher Azimy, portavoz del Ministerio de Defensa de Afganistán.

El líder afgano, Hamid Karzai envió sus condolencias al Presidente Barack Obama y a las familias de las víctimas a través de un comunicado donde señaló: "El presidente de la República Islámica de Afganistán, expresa su pésame por el accidente del helicóptero de la OTAN y la muerte de miembros de las fuerzas especiales de EE.UU.".

Por su parte, Obama también ofreció sus condolencias a las familias de los soldados norteamericanos y afganos que murieron en el ataque. "Su muerte es un recordatorio del sacrificio extraordinario que realizan los hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas y sus familias", afirmó.

Hasta ahora, el peor ataque contra las fuerzas estadounidenses en un solo día se había registrado el 28 de junio de 2005, durante una operación en la provincia de Kunar, cuando un helicóptero Chinook fue derribado en un intento de proporcionar refuerzos a un grupo de soldados atrapados en intensos combates. En ese incidente, fallecieron 16 miembros de una unidad de Operaciones Especiales y otros tres murieron en combates en tierra.

El ataque de ayer se enmarca en la ola de violencia que ha acompañado al retiro de las tropas estadounidenses y de la OTAN del territorio afgano, lo que demuestra cuán profundamente arraigada continúa la insurgencia, incluso lejos de sus principales bastiones en el sur de Afganistán y en territorio tribal afgano-paquistaní.

En Afganistán hay desplegados unos 133 mil soldados extranjeros, que ya han iniciado un proceso de retirada. Según Icasualties.org, en lo que va del año, las fuerzas internacionales ya han registrado más de 370 bajas, varias de éstas vinculadas a helicópteros siniestrados en el este afgano.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.