Muerte de Daniel Zamudio I




Señor director:

Daniel Zamudio no fue víctima de la homofobia: fue víctima de la intolerancia. Una intolerancia general que hemos venido abrigando como país hacia la diferencia, hacia lo extranjero, lo extraño o lo desconocido. Ocurre cada vez más a menudo; en vez de enfrentar nuestras diferencias con palabras e ideas, lo hacemos reprimiendo, golpeando.

Cuando uno se pregunta cuál es la raíz de esta intolerancia, lo más lógico es remitirse a la falta de empatía, a la incapacidad de ponerse en los pies ajenos, de pararse a pensar por qué el otro hace lo que hace, y cómo se va a sentir si le causo daño sólo porque no estoy de acuerdo con su forma de pensar o de vivir.

Debemos preguntarnos cuál es la base de nuestra incapacidad para generar empatía. Hay numerosos estudios sociológicos y antropológicos que hablan de una sociedad cada vez más individualista, centrada en un ser egoísta, cuyos parámetros morales y de comportamiento ya no derivan de la empatía o de sentirse parte de un grupo, sino que derivan de dogmas cerrados e ideologías políticas y religiosas.

Son estos fundamentalismos los que nos llevan a agredir a otros sólo por el hecho de no estar de acuerdo con ellos, acarreando consecuencias tan dolorosas como la muerte de Zamudio.

Pablo Sáez

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.