Muerte de jóvenes chilenas en choque en Argentina impacta en comunidad de Schoenstatt

<P>El deceso de las hermanas Mozo Doren se produjo en Villa Mercedes. Eran ex alumnas del colegio Monte Tabor y Nazaret, de La Dehesa.</P>




La tarde de ayer los martillazos que daban cuenta del avance de la edificación de la iglesia que el movimiento Schoenstatt construye en Las Condes, interrumpían el silencio que reinaba en el santuario.

Hasta la capilla ubicada en el lugar, llegaron cercanos al matrimonio Mozo Doren para rezar por el descanso de sus tres hijas, que fallecieron el miércoles en un accidente automovilístico en el sector de Villa Mercedes, en Mendoza, Argentina.

Fue en el kilómetro 720 de la Autopista de las Serranías Puntanas, provincia de San Luis, donde Alvaro Mozo Ballacey (51) estrelló la camioneta en que viajaban contra el remolque de un camión, resultando policontuso. Por el impacto, Bernardita (20) murió en el lugar, mientras que sus hermanas Catalina (18) y Magdalena (16), dejaron de existir más tarde, producto de las lesiones, en el Hospital Juan Domingo Perón.

A bordo iban, además, su hijo de 10 años, que resultó con contusiones y que ya está al cuidado de familiares, y su esposa, Bernardita Doren Vicuña (47). La mujer permanece con pronóstico reservado en el centro asistencial.

A la capilla también arribaron apoderados del colegio Monte Tabor y Nazaret, del movimiento Schoenstatt, donde las hermanas estudiaron. En un altar se colocaron tres cuadros con las fotos de las hermanas. "Eran muy alegres", dijo una de las mujeres que llegó al lugar. Otros declinaron referirse a "las niñas, por el momento que atraviesa la familia".

En el establecimiento, ubicado en La Dehesa, supieron del accidente cerca de las 17.00. La noticia generó pesar e impacto en la familia -al menos 10 de ellos viajaron al país vecino-, en los pocos funcionarios que allí estaban, que vieron cuando asistieron a su primer día de clases en prekinder, y en la comunidad estudiantil.

"Las tres eran bien tranquilas y alegres. La mayor era muy solidaria, saludaba a todos. La Cata era tranquila y la 'Maida' era de esas niñas que te abrazaba de sorpresa", dice un funcionario del colegio.

La "Berni", fanática de la cantante colombiana Shakira, fue dirigente estudiantil. Catalina había rendido la PSU a fines de 2010 y la menor pasaba a tercero medio.

Los integrantes del matrimonio, que veraneaban con otras tres familias, venían a Santiago para pasar unos días en una parcela en Melipilla.

Cónsul y policía

De acuerdo con la policía argentina, la camioneta habría impactado a 180 km/h.

"Cuando se le pregunta por su nombre, él responde. Es decir estaba con juicio (...) Luego, dice que fue culpa de él porque venía a 170 km/h", dijo el jefe de la policía de Fraga, Sebastián Magallanes.

Esta versión fue cuestionada por el cónsul general de Chile en Mendoza, Eduardo Bonilla. "Yo, personalmente, encuentro muy difícil que hayan ido a esa velocidad, no me parece lógica", expresó a La Tercera.

El consulado chileno ha asesorado a los familiares en los trámites que han realizado, en una jornada que "han estado entre el hotel y el hospital, no se han movido de ahí", manifestó el diplomático.

A las 20.00 de ayer, en el Santuario de Schoenstatt se realizó una misa en memoria de las tres víctimas y por la recuperación de la madre de éstas que, después de 48 horas, sería trasladada a Santiago en un helicóptero ambulancia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.