Muerte de Ted Kennedy marca el ocaso de la "familia real" de EEUU
<P>El influyente senador -quien será enterrado el sábado en el cementerio de Arlington- era el menor de nueve hermanos y el "patriarca" de su familia, tras los asesinatos de John y Robert en los 60. Los analistas sostienen que el fallecimiento marcaría el fin de los Kennedy en la política, porque nadie de la nueva generación está capacitado para sucederlo. Ello grafica la profunda pérdida de influencia de esta familia. </P>
Fue el "león liberal" del Senado norteamericano durante más de cuatro décadas, pero alguna vez Edward Kennedy -fallecido el martes a causa de un tumor cerebral- también fue "el bebé" del clan más famoso de EE.UU. Ted era el menor de los nueve hijos de Joe y Rose Kennedy y el "hermano mimado" del asesinado Presidente, John F. Kennedy, y el también malogrado senador Robert Kennedy. "¿En qué otro lugar, además de la ficción, podría uno encontrar tales triunfos y tragedias, tal belleza y encanto y al mismo tiempo tal ambición, orgullo y debilidad humana?", se preguntó alguna vez la dramaturga estadounidense Clare Boothe al describir a los Kennedy, cuya dinastía parece haber llegado a su fin tras el fallecimiento de "Teddy".
Diecisiete años separaban al hermano mayor, Joe. Jr., de Ted. Sin embargo, aquello no fue impedimento para que los patriarcas del clan sentaran a sus hijos en la misma mesa en su hogar en Massachusetts. Fue precisamente en el comedor donde se forjó el carácter y el conocimiento de los Kennedy. Según The Washington Post, Rose solía preparar boletines con noticias para que luego sus hijos las comentaran, mientras que Joe sometía a su familia a lecciones de geografía y geopolítica, con un enorme mapamundi que tenía en el comedor.
Al igual que sus hermanos, la vida de Edward, estuvo marcada por las derrotas, la muerte, la tragedia y un espíritu de lucha. No pocos piensan incluso que Ted tenía mayor talento político que sus hermanos. Como senador desde 1962, se le atribuyen hitos clave en leyes sociales y civiles. Así, logró convertirse en la "bandera del liberalismo". Su muerte, a los 77 años, ocurrió sólo dos semanas después del deceso de su hermana Eunice. De esta manera, la única sobreviviente de los nueve hermanos es Jean. Sus funerales se realizarán este sábado, en el cementerio de Arlington, donde están enterrados sus hermanos.
"Nueva" generación
Tras el fallecimiento del ícono demócrata, la pregunta en EE.UU. es quién tomará el liderazgo del clan. No obstante, los analistas sostienen que por ahora nadie está capacitado para hacerlo y que la pérdida de influencia es inminente. "No creo que haya nadie en la próxima generación de los Kennedy cuyo trabajo se pueda comparar con el de la generación de sus padres", señaló Ben Bradlee, ex director del Washington Post.
Para Thomas Maier, biógrafo de los Kennedy, "la muerte de Ted es el fin de una era". Las esperanzas estaban depositadas en Caroline, la única hija viva de JFK, que se creía que ocuparía el escaño dejado por Hillary Clinton. Los observadores políticos también miran a los hijos de Robert Kennedy: Joseph, ex congresista; Robert Jr, abogado dedicado a la lucha medioambiental, y Kathleen, que en 2002 fracasó en su intento por ganar la gobernación de Maryland.
También figura Patrick Kennedy, hijo de Ted, que podría sorprender y competir por el escaño de su padre, aunque el congresista de 42 años no es ajeno a la polémica y su adicción a los analgésicos es conocida. Otro miembro "estelar" del clan es Maria Shriver, hija de Eunice y esposa de Arnold Schwarzenegger. Pero las esperanzas son pocas, ya que ninguno tiene el carisma y la habilidad política de sus padres. "Ted era el último vínculo con Camelot", sostiene el historiador Thomas Whalen. "Las dinastías políticas lentamente se desvanecen y eso es lo que les está sucediendo a los Kennedy", concluye.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.