Mujeres con seguro de salud privado prefieren las cesáreas
<P>El 64% de los nacimientos se da tras cirugías programadas por afiliadas.</P>
Una clara tendencia a que las mujeres afiliadas a una isapre tengan más cesáreas a la hora de dar a luz, revelan las estadísticas de 2013, al comparar estos procedimientos con los practicados a las beneficiarias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Según la Superintendencia de Salud, el año pasado hubo 14.550 partos naturales de afiliadas a isapres, mientras que las cesáreas correspondieron a 27.004, lo que equivale a un 64% del total.
Según Fonasa, en 2013 se presentaron 152.646 partos. De ese grupo, un 59% de los procesos se dan de manera natural y el resto corresponde a la cirugía.
El arancel por ambas prestaciones al momento del parto cambia. En Clínica Las Condes, por ejemplo, el valor pagado en forma particular por una cesárea es de $ 1.036.272 (sin contar honorarios médicos, días de hospitalización y otros), mientras que el parto natural cuesta $ 722.078. Ambos valores son cubiertos por el seguro privado, además de pólizas adicionales de las pacientes.
Mario Pardo, docente de la U. de Chile y ginecólogo de la Clínica Avansalud, dice que antes del parto las afiliadas deben tener un control y monitoreo constante de su estado, para lo que se requieren exámenes que es necesario realizar a partir de la semana 11 de la gestación. A esto se suman test para determinar si tienen diabetes, problemas a la tiroides o el virus VIH, entre otros. "Vemos que muchas asisten a la red privada, debido a que es más rápido realizarse este tipo de exámenes", añadió.
Claudio Santander, presidente de Empresas Masvida, dice que se debe tomar en cuenta que "en general, no hay mayores complicaciones en el embarazo, pero sí, cuando nace el niño, que puede tener enfermedades graves y de alto costo", lo que debe ser cubierto por el seguro privado.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.