Municipio advirtió en abril a Aguas Andinas por filtración de agua en Museo Tajamar
<P>Según alcaldesa Errázuriz, se envió un correo electrónico y un oficio a la sanitaria.</P>
Recibió la noticia a primera hora de ayer. Y apenas supo que el Museo Los Tajamares estaba anegado, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, pidió información sobre una filtración de agua ocurrida hace más de un mes, aparentemente, en el mismo lugar.
Según el oficio que envió el municipio a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), el pasado 28 de abril, el evento fue detectado mientras se realizaban trabajos de mejoramiento del museo, y se percataron de la acumulación de agua en algunas zonas (ver cronología).
Molesta por la emergencia en la comuna -que en menos de dos meses registra un segundo anegamiento, tras el desborde del río Mapocho-, la alcaldesa acusó a la sanitaria Aguas Andinas, a cargo del abastecimiento y de la cañería que sufrió la rotura, de no actuar con diligencia.
Errázuriz aseguró que "nosotros advertimos el 28 de abril, vía correo electrónico. El 10 de mayo oficiamos a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, y ésta, a su vez, ofició a Aguas Andinas. La empresa respondió que estaba estudiando el tema, pero yo creo que el aviso se dio con tiempo suficiente. Sé que es un tema complicado, porque para buscar la falla había que evaluar bajo la calzada, pero ahora en vez de una filtración lo que tenemos es una rotura de matriz y, por lo tanto, una explosión bajo la tierra, socavones bajo la calle y la vía rota".
Ante esta información, el gerente de comunicaciones de Aguas Andinas, Cristián Esquivel, aseguró que la sanitaria acogió el aviso y que incluso "hay una investigación que se estuvo haciendo en mayo para determinar de dónde venía la fuga (detectada en abril). Eso se estaba haciendo en base a ultrasonido, porque de lo contrario se tenía que romper la calzada para revisar la cañería y eso no es viable. Se opta por el ultrasonido para buscar dónde está la rotura, porque puede venir de una cañería rota que está 2 kilómetros arriba de donde está aflorando el agua y son 13 kilómetros de cañería que debíamos revisar, y en eso estábamos desde mayo".
Esquivel añadió que por la emergencia ocurrida, la sanitaria procedió a "cerrar todas las válvulas que alimentaban de agua esta cañería para cortar el flujo y poder iniciar la reparación, que es sacar la parte dañada y reemplazarla. Para ello se trabajará durante toda la tarde y noche (de ayer)".
Pero esta no es la única acusación contra la sanitaria. El intendente (s) de la Región Metropolitana, David Morales, aseguró que la empresa no avisó a tiempo que había una rotura importante. "No se le informó a Metro oportunamente y a nosotros tampoco. Yo me enteré por los medios de comunicación, lo que es muy grave, y las responsabilidades se van a perseguir donde corresponde perseguirlas", dijo Morales.
A esto, el gerente de comunicaciones aseguró que "apenas tuvimos conocimiento de la emergencia, avisamos a la autoridad vía los canales correspondiente, esto es intendencia y municipio, primero que todo".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.