Municipios con deuda en Cenabast deberán reprogramarla

<P> Son $ 7.400 millones lo que deben 231 comunas del país, por fármacos e insumos.</P>




"Es inaceptable que algunos municipios estén anunciando, con mucha publicidad, la instalación de farmacias para vender medicamentos, en circunstancias que poseen deudas", planteó el diputado Nicolás Monckeberg (RN), aludiendo las cuentas pendientes que mantienen dos tercios de las comunas del país con la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), por concepto de fármacos e insumos médicos.

Se trata de 231 municipalidades que, en conjunto, adeudan $ 7.445 millones a Cenabast, montos que se arrastran, en algunos casos, desde 2012.

"Si Cenabast va a hacer perdonazos, dar facilidades de pago, descuentos o créditos a los municipios, debe hacerlo a todos por igual; no porque uno sea de gobierno va a acceder a privilegios en las condiciones de pago. Todos los chilenos, independientemente de su color político, tienen el mismo derecho a acceder a medicamentos a menor costo", planteó.

Consultado al respecto, el director de Cenabast, Pablo Venegas, informó que el servicio ya está en contacto con todos los municipios que han manifestado su intención de abrir una farmacia comunal "tengan o no tengan deuda". En ese contexto, agregó, se está "analizando caso a caso para reprogramar esa morosidad, y entregarles todos los antecedentes necesarios y el apoyo que necesiten para llevar a buen puerto esta iniciativa".

El municipio que lidera la lista de morosos es Cerro Navia, con una deuda de poco más de $ 538 millones. Le siguen Viña del Mar con $ 514 millones y San Pedro de la Paz con $ 492 millones. De los 10 ciudades que concentran el mayor endeudamiento, Viña del Mar y San Bernardo ya están en proceso de regularización, a través de un convenio que se firmará con Cenabast.

Sobre la deuda, el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, explicó que la repactará con Cenabast, para poder instalar un modelo similar al de Recoleta. "Nosotros queremos acercarnos a Cenabast para reprogramar lo que se debe y lograr nuestro objetivo, que es instalar en enero una farmacia, similar a la de Recoleta, pero con despacho a domicilio de los remedios", dijo Plaza, quien explicó que su proyecto incluye cuatro motos para entregar los fármacos, principalmente a los adultos mayores, en sus propias casas.

En Viña del Mar, en tanto, se informó que "esa deuda va a ser saldada, pero eso no inhabilita al municipio a buscar una fórmula para poder garantizar y asegurar a los usuarios de la atención primaria de salud de todos aquellos medicamentos para sus tratamientos".

Cenabast informó, además, que hasta ahora al menos 50 municipios de todo el país se han acercado a requerir información y apoyo para instalar una farmacia comunal.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.