Museo de Historia Natural logra récord de 588 mil visitas tras remodelación

<P>El recinto de la Quinta Normal reabrió en mayo, luego de permanecer 26 meses cerrado.</P>




Estuvo cerrado durante más de dos años, debido a los daños provocados por el terremoto de 2010. Pero reabrió sus puertas el 18 de mayo pasado y, desde entonces, el Museo Nacional de Historia Natural se convirtió en un hit. En estos cuatro meses, lo han visitado 588 mil personas, una cifra récord, que supera a las más de 400 mil que recibió en todo el 2009.

"Este año alcanzaremos más de 700 mil visitas. Pero anticipo que cuando tengamos el recinto acondicionado por completo será capaz de recibir a un millón de personas al año. Por ahora, la respuesta de la gente nos tiene muy contentos y demuestra que estamos entregando un producto de calidad", asegura el director del museo, Claudio Gómez.

Ahora, el interés de los santiaguinos por el museo aumentará, gracias a un nuevo atractivo. Desde el próximo sábado 29 se volverán a exhibir en el recinto de la Quinta Normal cinco de los ejemplares de Mega Fauna, la colección de grandes animales taxidermizados y que es una de las favoritas de los visitantes. Se trata del oso hormiguero, el yak, el oso grizzly, el tigre de Bengala y el oso negro.

Estos animales estuvieron dos años y medio fuera del museo. Tras el terremoto, fueron trasladados para ser exhibidos en la Estación de Metro Quinta Normal, junto a la exposición del antiguo Egipto. "Pero ahora que reabrimos decidimos que era hora de que volvieran a casa", asegura Richard Faúndez, jefe de Exhibiciones del museo.

Los visitantes podrán apreciarlos en el hall de entrada, en el salón central y en la Sala Domeyko. Serán exhibidos, por primera vez, dentro de vitrinas de vidrio, tal como ya lo están los otros ejemplares de la colección: el gorila, el bisonte, el canguro, el orangután y el otro tigre.

Antes, sólo estaban sobre un pedestal y cercados por cinta retráctil. Pese a eso, algunas personas pasaban la barrera para tocarlos e, incluso, dañarlos. Al canguro y a los tigres les arrancaron algunas uñas y al gorila, sus dientes. "Por eso, cuando lo restauramos, hace 18 años, tuvimos que hacerle una dentadura nueva", afirma Faúndez.

Fotogénicos

José Yáñez, curador jefe del museo, asegura que estos animales son los más fotografiados por el público. "Les llama la atención su magnificencia. Además, están en peligro de extinción y son muy antiguos", sostiene.

En el museo no hay registro del origen de los ejemplares de la colección. Se cree que podrían haber llegado por canje a comienzos del siglo XX, al menos los más antiguos. Entre ellos está el gorila, que fue traído desde Alemania en 1912.

"Hay un artículo de prensa que cuenta la expectación que causó su llegada a Santiago. La foto lo muestra taxidermizado sobre un camión, en calle Miraflores", agrega Yáñez.

Otros animales son más recientes. Uno de los tigres y el canguro pertenecían al Zoológico del Parque Metropolitano. Este último pasó a ser parte de la colección luego de sufrir un accidente, mientras que el tigre murió por causas naturales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.