Museo español expondrá sobre asturianos que llegaron a Chile

<P>A partir del 4 de agosto se abrirá una sala permanente donde se exhibirán pertenencias de los inmigrantes de esa región en el país. </P>




Hace más de un siglo, el empresario español Iñigo Noriega fue a probar suerte a México, donde logró amasar una gran fortuna gracias a su amistad con el ex presidente y dictador de ese país, Porfirio Díaz, entre otras razones. Sin embargo, parte de esa riqueza la perdió en 1910 a raíz de la Revolución Mexicana.

A pesar de esto, Noriega logró conservar sus bienes en España, en especial una casona ubicada en Asturias, específicamente en su ciudad natal, Colombres, la cual fue vendida y con el pasar de los años tuvo varios usos: clínica psiquiatra, hospital de sangre y un colegio para niñas huérfanas. Actualmente es utilizada por la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración, institución encargada de recopilar todo tipo de documentos y objetos relacionados con la colonia asturiana en América. En este lugar existen salas permanentes con homenajes a los indianos (migrantes españoles) de Cuba, Argentina y México.

Al igual que estos países, las tres colectividades asturianas de Chile (de Santiago, Valparaíso y San Fernando) se interesaron en tener un espacio propio de exhibición. Por este motivo, la presidenta de la Colectividad Asturiana de Santiago, Nayda Fernández, viajó a España para solicitar a las autoridades de la fundación un espacio propio.

El resultado del viaje fue exitoso y el próximo 4 de agosto se inaugurará el salón de los indianos de Chile. "Nos sentimos contentos. Es una forma de honrar a España, a Asturias específicamente, y también al país que nos acogió", contó Fernández.

Desde España, la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración, aseguró al respecto que "es necesario mostrar al público que la emigración a Chile fue un destino más del fenómeno global de la emigración". Y además enfatizó el interés por dar a conocer a las nuevas generaciones las vivencias de sus antepasados.

En relación a la historia de los asturianos en Chile, del primero que se tiene vestigio es de Fernando de la Vega Corces, quien a sus 17 años llegó en 1860 a Valparaíso, según informó Fernández. Además comentó que alrededor de 700 familias asturianas existen actualmente en la nación, y en los lugares donde más habitan son Santiago, Valparaíso, San Fernando, Curicó y Punta Arenas.

Dentro de este amplio grupo de extranjeros se encuentra Alba de Armendaiz, amiga de Nayda y bisnieta del ex propietario del museo asturiano, Iñigo Noriega. Hace más de 20 años que se instaló en Chile dejando a toda su familia en España, siendo la única descendiente de Noriega en el país. "(Tener una sala propia) es algo muy merecido y que debió pasar hace tiempo. Los asturianos han hecho muchas cosas importantes en Chile", dijo de Armendaiz.

Fernández añadió que recopilaron 80 objetos, 500 documentos y 700 fotos vinculados a la migración en Chile. Estos fueron expuestos ayer en el Hórreo del Estadio Español de Santiago, donde asistieron alrededor de 150 personas. Las pertenencias serán enviadas a España la última semana de marzo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.