Nadal lidera críticas contra Agassi
<P>Luego de que el "Kid de Las Vegas confesara en su libro que se drogó y mintió al ATP, el español comentó que "los tramposos deben ser sancionados". </P>
Ayer salieron nuevos extractos de la autobiografía de Andre Agassi. Esta vez, apuntaban a tocar la fibra, con confesiones como "mi padre era violento por naturaleza", donde narraba cómo su progenitor llegó a apuntar con un revólver a un automovilista. O la triste anécdota que sufrió con su papá cuando ganó su primer Grand Slam, en Wimbledon 1992: ¿Qué fue lo primero que le dijo su padre? "No tenías que haber perdido ese cuarto set".
Bien poco importaron estas confesiones del "Kid de Las Vegas", luego de que el miércoles saliera lo más importante y polémico del libro: su experiencia con el estimulante metanfetamina, droga que le fue detectada por el ATP en 1997, pero que con una mentira libró de una suspensión que hubiese significado la destrucción de su carrera. Sus auspiciadores, de hecho, dicen hoy que hubiesen terminado los contratos, quizás uno de sus principales miedos que tenía el ganador de ocho Grand Slams al momento de recibir el eventual castigo.
Recién comienza la ola de opiniones sobre la confesión de Agassi y ya suma varios detractores. El más férreo, hasta ahora, ha sido nada menos que Rafael Nadal (2º), quien se mostró molesto con la situación: "Los tramposos tienen que ser sancionados y si Agassi fue tramposo, tendría que haber sido sancionado".
"Rafa", quien ha tenido varias diferencias con el ATP (principalmente por la cantidad de torneos durante el año), aprovechó de criticar la actuación del organismo al ocultar este hecho: "Si la ATP lo encubrió, me parece fatal... Lo único que puedo decir es que si en ese momento se encubrió a este jugador, y a otros que hayan hecho lo mismo les han sancionado, me parece una falta de respeto a todos los deportistas".
Andy Roddick (6º), en cambio, demuestra por medio de una publicación Twitter lo muy amigo que es del ex jugador, quien en 1997 llegó a estar 141º en el ranking y en medio de una crisis con su esposa Brooke Shields: "Andre es y siempre será mi ídolo. Lo juzgaré por cómo me ha tratado y cómo ha cambiado el mundo para mejor".
Mary Joe Fernández, una compatriota que figuarara en la década de los 90 en el WTA, comienza diciendo que la confesión es "decepcionante", para luego apoyarlo diciendo que "se necesita mucho valor y coraje para salir y decir algo que nadie hubiera conocido realmente".
Y mientras la Federación Internacional de Tenis resalta que en ese tiempo no estaba a cargo del programa contra el dopaje, el presidente de la Asociación Mundial de Antidopaje, Jim Fahey, sostiene que espera que la ATP explique la situación.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.