Nasa publica el mapa digital más completo de la Tierra

<P>El Aster GDEM se puede descargar gratuitamente a través de internet y genera precisos mapas en relieve del 99% de la superficie terrestre, a partir de más de un millón de imágenes satelitales. </P>




Es descargable y gratuito. Se trata del mapa en relieve más completo de la Tierra elaborado hasta ahora y que la Nasa y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón pusieron, a través de internet, a disposición de cualquier usuario.

El Aster Global Digital Elevation Map (GDEM) agrupa mapas en relieve de toda la superficie terrestre ubicada entre los paralelos 83° N y 83° S. Es decir, registra el 99% del globo terráqueo. Algunas de las zonas que faltan por cubrir corresponden a superficie de los polos norte y sur.

Para formar los mapas en relieve, el sistema utiliza una base de datos de 1,3 millón de imágenes satelitales obtenidas por el Aster, uno de los cinco instrumentos de observación que viajan a bordo del satélite Terra, lanzado por la Nasa en diciembre de 1999.

"Son los datos digitales de elevación más completos y consistentes puestos a disposición del mundo", aseguró el responsable del programa Aster, Woody Turner. "Esta colección única de datos servirá a usuarios e investigadores de una amplia gama de disciplinas que necesitan la información que proporciona la elevación del terreno", afirmó.

Los expertos dijeron que este mapa digital podría ser utilizado para la ingeniería, la exploración de energía, la conservación de los recursos naturales, gestión del medioambiente, extinción de incendios, la geología y la planificación de ciudades, entre otras aplicaciones.

Su antecesor

Hasta ahora, el conjunto de datos topográficos públicos más completo provenía de la misión "Shuttle Radar Topography" de la Nasa, que rastreó el 80% de la superficie de la Tierra, ubicada entre los 60 grados de latitud norte y los 57 grados sur. Sin embargo, los resultados de esa misión fueron poco precisos en terrenos empinados y desiertos.

De todos modos, la Nasa pretende combinar estos datos con los del nuevo sistema, para mejorar aún más el mapa global.

La precisión del Aster GDEM es de 20 metros de altura, es decir, cada punto de medición vertical está separado por esa distancia. En el plano, la separación de esos puntos es de 30 metros. Cada punto de medición de altitud en los nuevos datos es de 30 metros de separación.

El sistema fue adaptado como un software, en versión experimental, gratuito y descargable a través de los enlaces del sitio web de la Nasa o del portal www.gdem.aster.ersdac.or.jp.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.