Neopopulismo




Señor director:

El populismo es una forma de hacer política que, como describe el historiador Alan Knight, “se resiste a desaparecer de la política latinoamericana”. Sin embargo, a partir de nuevos estudios de este fenómeno en las postrimerías del siglo XX, es que emerge un populismo con rasgos distintivos; el neopopulismo.

Al igual que el populismo, el neopopulismo mantiene la figura de un líder carismático que interpela a las masas y hace propia una reivindicación de carácter popular sin domicilio ideológico definido. Sin embargo, lo interesante del fenómeno  es  su quiebre con la tradición estatista del populismo tradicional, su agudo discurso antielites políticas y el indiscriminado uso de estrategias que ya no pasan por el control de organizaciones intermedias, sino por el uso de medios de comunicación, en particular  la televisión.

Todo parece indicar que el fenómeno neopopulista arribó a la política nacional de la mano del carismático economista Franco Parisi.

Jorge Ramírez
Cientista político

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.