Neruda padre: documental indaga su relación con Malva Marina
<P>A los 19 horas se estrena en la Biblioteca Nacional un filme de Antonio Freire sobre el tema.</P>
Poco se sabe de la vida de Malva Marina del Carmen Reyes Hagenaar, la hija de Pablo Neruda. El 2003, cerca del centenario del poeta, el académico Antonio Reynaldos hizo conocido el descubrimiento de la tumba de Malva Marina en Gouda, Holanda. A partir de ahí, se inició la búsqueda de información sobre un episodio que el poeta incluso silenció en sus memorias. Malva Marina nació poco después de que Neruda llega como cónsul a España, donde ganó fama con le libro Residencia en la Tierra (1935). La historia de la niña que Neruda describió como "un ser perfectamente ridículo" se publicó en el libro El enigma de Malva Marina, hija de Pablo Neruda (2006), escrito por el sobrino nieto del poeta, Bernardo Reyes.
Con la intención de arrojar algo de luz al tema, el periodista y documentalista Antonio Freire dirigió el documental Yo bauticé a Malva Marina del Carmen, hija de Neruda, que cuenta con una entrevista a Juan Mujica de la Fuente, quien había sido cónsul en Madrid al momento del nacimiento de la niña, el 18 de agosto de 1934. La entrevista fue grabada en 1994 y Freire confiesa que no publicó antes el material por estar ocupado con otros proyectos. Mujica fue testigo de la vida literaria del poeta en España y relata la reacción del círculo de amigos cuando se hizo evidente que Malva Marina sufría hidrocefalia. La película muestra que el único que entregaba amor a la niña era Federico García Lorca, quien incluso la bautizó como Malva Marina del Carmen, dando el último nombre en honor al padre de Neruda.
Bernardo Reyes explica en un pasaje que el poeta abandona a Malva Marina no sólo por los problemas matrimoniales con María Antonieta Hagenaar. "Con Neruda, como con todos los próceres de la izquierda y de otras tendencias, existe el concepto de beatificación. En el caso de la gente vinculada al Partido Comunista, está la idea de mantener la imagen inmaculada. La existencia de Malva Marina no se tocó por esas razones", dice Bernardo Reyes.
Además, el año en que nació Malva Marina llegó como huésped a la residencia de Neruda en Madrid Delia del Carril. Neruda la presentó como amiga a Juan Mujica y mantuvieron su relación de amistad hasta que estalla la Guerra Civil Española. El matrimonio Neruda-Hagennar se va a Francia, pero al poco tiempo el autor deja a las dos mujeres en Marsella. Neruda se divorcia de ella por correo desde México, en 1936. La niña estuvo al cuidado de una familia holandesa hasta su muerte, a los ocho años.
El documental cuenta también con la participación de Mario Lorca y Patricia Larraguibel en la locución, con ilustraciones de Julio Escámez. El pintor Guillermo Torres Orrego pintó un cuadro inspirado en la visión que el poeta Federico Gacía Lorca tenía sobre la niña y que figura en la carátula del documental.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.