Netflix llega a Chile con catálogo del recuerdo y doblajes en español
<P>En las 10 mil horas de películas y series que ofrece no hay estrenos. Probamos el sistema y analizamos sus pros y sus contras.</P>
Ayer, llegó oficialmente Netflix a Chile en busca de un nuevo público: aquel que no tiene el tiempo ni el conocimiento para usar técnicas avanzadas y que busca algo parecido a un nuevo canal de cable que sumar a su oferta. ¿El costo? $ 3.790 mensuales para acceder a 10 mil horas de películas y series, y gratis por un mes para los que buscan convencerse. Ayer lo probamos por un día. Sepa aquí los pros y contras del sistema más grande de arriendo de películas por streaming.
Conexión a internet
Antes de crear la cuenta en www.netflix.cl, el primer consejo es revisar la velocidad de internet que se tiene en la casa. Puede hacerlo gratis en www.speedtest.net ¿Para qué? Es que dependerá de la velocidad de internet que tenga en su hogar la calidad de la imagen que verá. El mínimo para obtener calidad de DVD es dos megas y se necesitan seis megas si busca ver en HD. Menos que eso sólo se verá como un video de YouTube, y en pantallas muy grandes se verá mal.
Para crear una cuenta básicamente se necesita un correo, una clave y una tarjeta de crédito bancaria. Inmediatamente comienza el tiempo de prueba. El primer mes es gratis y permite salirse del servicio con un par de clics.
Mi primera película
A pesar de que en EE.UU. hay más de 200 dispositivos capaces de usar Netflix, en Chile por el momento sólo hay tres formas básicas: por el PC, por consolas y por televisores inteligentes. De ellos, los dos mejores hasta el momento son a través del PC y a través de la PlayStation 3. El primero porque ofrece las mejores opciones de búsqueda y el segundo porque entrega la mejor calidad.
Pero vamos por parte. El uso en PC es el más sencillo: simplemente se coloca el email y la clave y listo. Las películas se ven directamente desde el navegador como si fuera YouTube. La versión de PC permite buscar películas en 17 categorías, buscar por palabras o bien, con recomendaciones. En consolas, las categorías de búsqueda se reducen a 12. Lo ideal sería usar el PC para buscar películas y luego ir a la consola para buscarlas directamente. O bien, ponerse a navegar por el menú de carátulas y esperar a que aparezca alguna que llame la atención del usuario. Algo que dependiendo de las expectativas, puede terminar siendo difícil. De hecho, si busca estrenos, este servicio no es para usted.
Fuente de clásicos
Hay una razón por la cual Netflix puede tener un precio tan bajo: su contenido es bueno, pero no es actual. Lo más nuevo que pude encontrar fueron capítulos de la última temporada de Hannah Montana. Netflix dice que es una ventaja, que se trata de encontrar películas que incluso después de tres, cinco o 10 años siguen siendo buenas y clásicas. Y en efecto, eso es lo que más sentí al ir viendo el catálogo del sistema: recordar películas que hace tiempo no veía como Volver al Futuro, Perros de la Calle o El Proyecto de la Bruja Blair. Incluso creo haberme encontrado con la teleserie María la del Barrio.
Pero, claramente hay muchas otras que obviamente no cumplen con la expectativa de un servicio de internet en el cual todos creen que deberían estar las últimas series y películas de manera instantánea. Para Netflix, en cambio, esto obedece a dos razones: contenido más nuevo obliga a tener mayor precio y porque ellos se ven como una herramienta para descubrir más que para tener lo último.
De todas formas el contenido actual es pobre, aunque prometen mejorarlo con nuevo material para fines de este año, duplicando la oferta de 10 mil a 20 mil horas de películas y series.
En rodaje
Si algo tuviera que definir a la versión de Netflix que llegó a Latinoamérica es que aún está incompleta. El hecho de que, por ejemplo, aún no se pueda acceder desde el iPhone, el iPad o la Xbox 360 habla de una llegada quizás apurada. Otro problema que se nota es que hay inconsistencia en el lenguaje que tienen las películas. Muchas están dobladas, otras tienen sólo subtítulos y muy pocas ambas opciones. La gente a cargo del sistema dice que en 60 días debería estar regularizado, pero por mientras la mayor cantidad del contenido está con doblaje. Algo que se comentó y que al parecer no ha sido problema en otras partes del continente donde el inglés no es tan valorado como acá.
Y aunque tenga la promesa de mejorar, lo cierto es que tal como está, Netflix es un servicio cuyo mejor aliado es su prueba gratuita. Muchos valorarán tener a mano muchas películas del recuerdo, algunas que no conocían y mucha entretención para niños a mano, mientras que otros sentirán que no es más que un club de arriendo anticuado.
Si me preguntan a mí, yo disfrutaré durante este mes de un servicio rápido, con buena calidad, con sorpresas y alguna que otra película que ya no tendrá que ocupar un espacio en la estantería para verlas. Pero más allá de ese mes no sé que pasará. El sistema está y funciona, sólo falta que me den ganas de ocuparlo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.